En Pasto implementarán estrategia ‘Munay’ para la atención integral a víctimas

Spread the love

El grupo de enfoque psicosocial de la Unidad para las Víctimas territorial Nariño adelanta acciones con diferentes instituciones del departamento con el objetivo de garantizar la calidad en la atención a las víctimas referidas en el artículo 3 de la Ley 1448 de 2011.

Acciones de garantía de no repetición en la medida que deben contribuir al desarrollo de procesos afirmativos, para prevenir la revictimización y nuevas violaciones a los derechos humanos, pedagogía social y acceso a la justicia, en el entendido de que todas las personas pueden aportar a la reparación integral, la reconciliación y la Paz total.

“Munay” es una estrategia psicosocial que busca incorporar las directrices del enfoque psicosocial y acción sin daño, teniendo en cuenta el enfoque diferencial y de género, en los planes, programas y proyectos de atención, asistencia y reparación integral que desarrollan las instituciones del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (SNARIV) y/o consulados, promoviendo de esta forma acciones orientadas a la relación pacífica y digna para y con las víctimas del conflicto armado.

“Munay” es un principio andino que habla de la voluntad del amor. El amor recíproco con propósito es la verdadera esencia del Munay Andino, que es algo tan sencillo como ‘Caminar juntos en la misma dirección’, aun si somos diferentes en cuerpo y mente.

En esta oportunidad dicha estrategia se implementará con la Policía Nacional en un acuerdo logrado con la Unidad Policial para la Edificación de la Paz (UNIPEP), y donde los agentes de policía de Pasto de diferentes secciones, recibirán por parte de la Unidad para las Víctimas territorial Nariño, un proceso de formación que brinda lineamientos para ser incorporados en los diferentes programas, estrategias y componentes dirigidos a la reparación integral de las víctimas.

Estos lineamientos promueven la confianza entre el Estado y las víctimas, el reconocimiento del daño y de las capacidades y estrategias de afrontamiento de las víctimas, la mitigación de imaginarios y acciones con daño, así como el trato digno, humano y enmarcado en el plano de la garantía de derechos y de no repetición.

Fuente y foto: Unidad para las Víctimas

Author: Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *