Estudio revela inmunidad a largo plazo contra el covid-19

Spread the love

Tomado de www.eltiempo.com

Ocho meses después de haberse infectado con el Sars-CoV-2 el 95 por ciento de las personas que se recuperaron cuentan con suficientes defensas para contener el virus y evitar la enfermedad, de acuerdo con el primer estudio de alto impacto que acaba de publicar la revista ‘Science’.

Según el estudio, esta capacidad se reduce a una velocidad muy lenta en el corto plazo y es altamente probable posible que las células con la memoria para atacar el covid-19 se mantengan en el cuerpo por un periodo muy prolongado.

La investigación, que es hasta ahora el estudio más complejo y de mayor alcance que se ha realizado hasta ahora, analizó 254 muestras de 188 casos de infecciones con el coronavirus, que incluyeron 43 recogidas después de seis y ocho meses. 51 personas en el estudio aportaron muestras de sangre durante toda su evolución, lo que permitió análisis profundos para determinar las características de la memoria inmunitaria específica contra este virus.

El estudio concuerda con hallazgos que demuestran que sobrevivientes del Síndrome Respiratorio Agudo (SARS), que es causado por otro coronavirus, conservan células específicas de defensa después de 17 de años de la recuperación.

El trabajo determinó que las personas que se han recuperado de covid-19 tienen importantes niveles de células con capacidad protectora, aunque en su sangre no se detecten anticuerpos, lo que sugiere que una vez superadas las primeras semanas críticas de la infección, las respuestas inmunológicas son similares a las que se presentan normalmente con otras infecciones. También refuerza el hecho que no es necesario presentar anticuerpos específicos para que el organismo garantice protección.

Y aunque se piensa que es importante tener anticuerpos para bloquear los ataques del virus en una segunda infección, es más frecuente que las células inmunes respondan para evitar que las personas se enfermen gravemente, dado que el coronavirus, en particular, tarda en causar daño. Esto permite, de acuerdo con los hallazgos del estudio, que el sistema de defensas tenga suficiente tiempo para lanzar respuestas efectivas.

Los científicos estudiaron los cuatro mecanismos principales del sistema inmunitario en el organismo: los anticuerpos, las células B fabricantes de más anticuerpos y dos tipos de células T, que matan otras células infectadas.

El objetivo era analizar qué pasaba con estos elementos a medida que el tiempo pasa después de la infección y así identificar con claridad la evolución del sistema de defensas del cuerpo. La observación de estas partes buscaba tener una visión general de las defensas y no solo de un componente.

En concreto, hallaron que los anticuerpos eran duraderos, con disminuciones moderadas entre los seis y ocho meses después de la infección con variaciones en algunos de los participantes.

Por su parte, las células T evidenciaron una mínima y lenta distribución en el cuerpo, mientras que las células B aumentaron en número, algo que los científicos aun tratan de entender.

Este es el primer estudio que analizó en detalle todas estas respuestas del cuerpo frente a un virus y dio claridad a la preocupación por el tiempo que se mantiene la inmunidad frente al covid-19, lo que permite tener más elementos sobre posibles reinfecciones e incluso el papel de las vacunas.

Foto: Esta micrografía electrónica de barrido muestra una célula (azul) muy infectada con partículas del virus Sars-CoV-2 (verde), aislada de una muestra de un paciente.
EFE Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos

Nota original:

https://www.eltiempo.com/salud/estudio-revela-inmunidad-de-largo-plazo-contra-el-coronavirus-sars-cov-2-565518

Author: Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *