Foro por minería responsable se realizó en Sandoná

Spread the love

Con una gran participación se desarrolló este
viernes el Foro por una minería responsable
organizado por la administración
municipal, la personería, el concejo municipal, la parroquia Nuestra Señora del
Rosario, el comité cívico popular por Sandoná y el Colectivo cultural
Rebelarte.

Diana Marcela Montero Jurado, personera municipal
El evento fue moderado por la personera
municipal Diana Marcela Montero Jurado y se enfocó en el análisis de la mina
del Diviso
, ubicada en la vereda El Maco en la parte oriental de Sandoná.
Luego de los actos protocolarios el alcalde
Camilo Gómez Montero fue el encargado de darle apertura al foro haciendo una
reflexión sobre algunos temas ambientales
, como la disminución del caudal del
río Ingenio y seguida la reflexión sobre la realización de este tipo de eventos
estuvo a cargo del párroco Emiro Libardo Enríquez.
El ingeniero Ubén Argotty del Colectivo
cultural Rebelarte realizó las explicaciones técnicas
sobre la mina del Diviso entre ellas los trámites para la consecución de la
licencia ambiental que otorgó Corponariño y el manejo de la mina
.
Ingeniero Ubén Argotty en su exposición
Argotty señaló que no se debió otorgar la
certificación de uso de suelos por parte de la secretaría de Planeación
municipal, requisito que exige Corponariño para el trámite de la licencia
ambiental, porque de acuerdo al Esquema de Ordenamiento Territorial –EOT, el
sector no cumple con la condición de ser una zona de explotación minera
.
La intervención de Argotty la complementó el
arquitecto constructor Jorge Antonio Quintero, que coordina actualmente la
actualización del esquema de ordenamiento territorial -EOT.
Jairo Lucewro del observatorio de economía extractiva de la universidad de Nariño
Continuaron las presentaciones los representantes
del observatorio de economía extractiva de la universidad de Nariño Jairo
Lucero y Camilo Salázar Ortega quienes realizaron una exposición titulada “Nariño
donde la esperanza es de todos los colores”
, en la cual abordaron la temática
minera en los contextos nacional y regional y sus conclusiones.
En seguida hizo una exposición el
especialista Adilson Barahona Riascos docente de la institución educativa Sagrado
Corazón de Jesús del corregimiento del Ingenio con una conferencia titulada “Educación
ambiental una oportunidad para la sostenibilidad”
, en cuya intervención reclamó
a las autoridades locales el funcionamiento del comité municipal de educación
ambiental y el proceso de consulta popular sobre minería realizado en el
municipio de Piedras (Tolima).
Ingeniero Juan Roberto Navía asesor de la mina El Diviso
El ingeniero de minas Juan Roberto Navia
asesor de la mina El Diviso, explicó que la conoce desde el año 1994 cuando se
legalizó una licencia especial de explotación de materiales de construcción

ante el ministerio de minas y energía y ante Corponariño por parte de los señores
Germán Díaz y hermano y expresó que luego la cantera fue explotada por el señor
La Torre y retomó el proyecto en el año 2005.
Dijo que actualmente la cantera cuenta con un contrato
de concesión para explotación de materiales de construcción
, luego de
presentarse toda la documentación legal ante Corponariño y ante la Agencia
nacional de minas y expresó que es un proyecto minero de pequeña escala, cuya
empresa familiar cuenta con 17 trabajadores.
En seguida intervino la señora Teresa Casanova
presidente de la junta de acción comunal de la vereda El Maco quien consideró
que la mina no ofrece ningún peligro
y destacó el aporte del señor Fermín
Guerrero propietario de la cantera en el mantenimiento de la vía.
La personera le concedió la palabra al
ingeniero René Cabrera Zambrano exsecretario de planeación quien dijo que las
alcaldías no conceden licencias de funcionamiento de minas y sobre el
certificado que se expidió se refiere al sitio donde se realiza la explotación
y no sobre ocho hectáreas de terreno que están incluidas en la concesión
.
El alcalde respondió algunas preguntas y expresó
que en el foro sirve para escuchar las diferentes opiniones y luego de llegar a
los acuerdos se tomarán las medidas que sean necesarias.
En el evento además intervinieron el profesor
Odilio Vargas, el señor Vicente Martínez, el estudiante Cristian Luna sobre la misma temática de la mina, la
señora Nubia Rojas quien solicitó que se permita a la continuidad de la mina
porque genera trabajo para varias personas de la comunidad y el señor Alvaro
Saavedra quien recordó que a través de una acción popular se cerró la mina de
recebo de la vereda Chupadero
.
El ingeniero José Ignacio Rojas subsecretario
de minas y energía de la gobernación de Nariño informó que el territorio
sandoneño no tiene recursos minerales como
oro o cobre como en el norte de Nariño por lo cual descartó que a Sandoná llegue
la megaminería
y añadió que Sandoná tiene cuatro títulos de pequeña minería.
Dr. Wilson Sánchez de la Defensoría del Pueblo
El doctor Wilson Sánchez de la Defensoría del
Pueblo fue el encargado de realizar la última intervención y explicó que la Defensoría del Pueblo es un organismo de control, no es neutral y toma partido
a favor de la comunidad, con base en el principio de que el interés general
prima sobre el interés particular
y añadió que asesorará a las personas u organizaciones en las acciones que emprendan.
Al final la personera Diana Marcela Montero
Jurado realizó el cierre del evento leyendo una reflexión de los estudiantes
del grado 11 de la institución educativa Santo Tomás de Aquino.
El foro contó con la presencia de estudiantes
y profesores de las cinco instituciones educativas y líderes comunitarios.
Teniendo en cuenta el interés de la comunidad sandoneña la emisora Digital Stereo
transmitirá este domingo el foro a partir de las 12 meridiano.
Imágenes

Author: Admin

1 thought on “Foro por minería responsable se realizó en Sandoná

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *