Fortalecen producción de cacao en vereda de Tumaco con asistencia técnica y reforestación

Rehabilitación de cultivos de cacao en Tumaco
Spread the love

En un esfuerzo por mejorar la calidad de vida de 11 familias productoras de cacao en Tumaco, se firmó un convenio con el Consejo Comunitario El Naranjo, destinado a la rehabilitación de 20 hectáreas de cultivo de cacao en la comunidad de la vereda Alto Villa Rica.

Con una inversión de $336.324.800, esta iniciativa busca fortalecer el sistema productivo mediante asistencia técnica especializada, capacitación a productores y acciones de reforestación. Del total de los recursos, $206.630.000 serán destinados a la compra de materiales vegetales, insumos y herramientas, mientras que la comunidad aportará $129.694.800 en mano de obra.

“Este proyecto permitirá mejorar la productividad del cacao y asegurar el sustento de las familias cacaoteras que trabajan en este cultivo”, afirmó Fernando Klinger Castillo, representante del Consejo Comunitario El Naranjo.

Un impulso a la economía rural

Además de fortalecer la producción de cacao, este proyecto promueve el empleo rural y la economía local, contribuyendo al desarrollo sostenible de la comunidad.

Esta es una actividad agrícola de mucha importancia para la economía regional, reconocida a nivel nacional e internacional por la alta calidad de su cacao. Sin embargo, el sector enfrenta desafíos como infraestructura deficiente y escasa asistencia técnica. Esta iniciativa busca cerrar brechas y mejorar las condiciones de vida de los productores y sus familias.

El proyecto se enmarca en las líneas estratégicas del Plan de Desarrollo “Nariño Región País para el Mundo” 2024-2027, específicamente en la estrategia “El campo florece”, que promueve la producción agrícola sostenible y la diversificación productiva. A través del uso de tecnologías modernas, y prácticas adaptadas a las condiciones locales, se busca incrementar la competitividad del sector cacaotero.

Desde la Gobernación de Nariño, se reafirma el compromiso con el bienestar de las comunidades afrodescendientes, el desarrollo agrícola sostenible y la construcción de paz en los territorios.

Fuente y foto: Gobernación de Nariño

Author: Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *