HC Constitucional: ¿reviviría tema de la paz en candidaturas?

Spread the love
Desde Nod
Por Alejandro
García Gómez
pakahuay@gmail.com
Imposible negar
nuestro desencanto ante el fallo de la Honorable Corte Constitucional (mayo de
este año), en relación con el llamado Fast track. Como es lo usual, pero no lo
deseable, no se conoce la sentencia completa. Lo respetamos y acatamos por
provenir de tan alto tribunal y que lo compartamos o no, es otro asunto,
también respetable y democrático
. Al tiempo, rechazamos el lenguaje de álias
Santrich para referirse a él, aunque preferimos escucharlo “hablar mierda”, que
asesinar, secuestrar y aterrorizar.

Tan de
inmediato como se conoció el periodístico informe, se publicaron los resultados
de la encuesta presidencial de Invámer. Dio la impresión de que sus compradores
esperaban divulgarla un poco más adelante, pero la sorpresiva difusión del
inesperado fallo apresuró su publicación. A Caracol Televisión (y Blu Radio,
del mismo dueño) y a la revista Semana “les tocó”. Y es explicable, y hasta
comprensible, esta actitud por parte de los dueños de la encuesta. Lo que no es
justificable es que ninguno de sus voceros –Juan R. Vargas, Néstor Morales y
Alejandro Santos-, se hubieran referido –así hubiera sido mínimamente- a que
ésta, desde ya nacía coja, al haberse producido un fallo tan sorpresivo e
inesperado, que la afectaba. Quienes estamos con el Proceso de Paz que se lleva
a cabo con las Farc, esperamos que éste llegue pronto a su final, para que no
nos vaya a ocurrir aquello de que “en la puerta del horno se nos queme el pan”.

¿Por qué razón afirmamos que esta encuesta nació coja? Veamos.
Recordemos que
en la última elección (2014-2018) se votó el dilema de quienes de verdad sí
estábamos por la paz versus quienes sólo lo decían “de dientes para afuera”
-como decía, doña Angélica, mi madre- o sea, que expresaban lo políticamente
correcto, pero que en el fondo lo que deseaban era aniquilar hasta el último-a
Farc. Esto sólo lo consigue la guerra total (claro, guerra total de muertos
ajenos). Luego se fueron conociendo cosas. Que mintieron para ganar el
plebiscito. Que están dispuestos a “hacer trizas el maldito acuerdo con las
Farc”, según Fernando Londoño, director del partido de Álvaro Uribe
. Y otras
que me limita este espacio. Decía antes, que el resultado de la última elección
presidencial se definió entre quienes estábamos de acuerdo con la búsqueda de
la paz versus los continuadores de la guerra con muertos ajenos. En la
mencionada encuesta de Invámer, el desempleo, la salud y la corrupción agrupan
al 63% de los encuestados, con un 21%, aproximado, para cada uno. El interés
por la implementación del acuerdo con las Farc aparece sólo con el 2,5% y
firmar el acuerdo con el ELN con el 2,4% (aunque esperamos que el ELN también
entre en la onda de la paz, quizá se ve que ellos con sus obras –asesinan,
secuestran, vuelan oleoductos, etc.-, están en contra de lo que dicen con sus
palabras, como Uribe y los suyos).
Si el acuerdo
no alcanzara a implementarse en su fase definitiva en lo que queda de este
gobierno a causa del fallo de la HCC en mención, y si ésta continuara votando
tan inesperadamente las otras demandas, su implementación se convertiría
nuevamente en “La vara del premio” (o también “Vara enjabonada”) en búsqueda de
los resultados para la próxima presidencia. La HCC se convertiría no sólo en la
principal protagonista, sino que su participación pasaría a ser parte del
veredicto de nuestra Historia Patria
.
Una última
encuesta (Cifras y conceptos) da un empate técnico para Vargas, Claudia López y
Petro
. Lo publicado en semana.com, no es tan explícito como la de Invámer. Sólo
se habla de los precandidatos pero casi nada de las preferencias en temas.

Repetición de nota respetuosa.- Sr Alcalde
Federico, ojalá diera una pasada por la UDA Giarardot: motos y ciclomotos la recorren
a velocidad
. Ni policías ni guardias hacen o dicen nada. Los baños permaneces
dañados y cerrados o anulados con un plástico por meses. ¿Quién responde?
Disminuye el humo de la yerba. Ojalá sea duradero. 1.VI.17

Este es un espacio de opinión destinado a
columnistas, blogueros, comunidades y similares. Las opiniones aquí expresadas
pertenecen exclusivamente a los autores que ocupan los espacios destinados a
este fin por el blog Informativo del Guaico y no reflejan la opinión o posición
de este medio digital.

Author: Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *