viejomanolo1@hotmail.com
Ismael Botina popular maestro Buchón, es uno
de los que mejor conoce la historia de nuestro carnaval de negros y blancos;
como pocos, posee un capacho de documentos que narran la esencia de esta fiesta
popular.
de los que mejor conoce la historia de nuestro carnaval de negros y blancos;
como pocos, posee un capacho de documentos que narran la esencia de esta fiesta
popular.
¿Sabe
Ud. cuál es el origen? Todo comienza en el año 1607, en plena dominación
española, se presenta la rebelión de los negros esclavos en la población de
Remedios- Antioquía. Esclavos negros traídos desde el África. La sublevación se
dio por los excesivos trabajos en las minas. Reclamaban un trato más digno.
Este grito asustó a los hacendados de
Antioquía, quienes pidieron la mediación del Rey Juan Borbón de España.
Ud. cuál es el origen? Todo comienza en el año 1607, en plena dominación
española, se presenta la rebelión de los negros esclavos en la población de
Remedios- Antioquía. Esclavos negros traídos desde el África. La sublevación se
dio por los excesivos trabajos en las minas. Reclamaban un trato más digno.
Este grito asustó a los hacendados de
Antioquía, quienes pidieron la mediación del Rey Juan Borbón de España.
El rey, quien dominaba estas tierras de
ultramar, preocupado por el levantamiento, en 1680, firma la Cédula Real, mediante la cual
concede un día “vaco”- de vacaciones a los negros esclavos y escoge el día
cinco de enero, víspera de la llegada de Los reyes Magos,- que durante ese
tiempo y hasta ahora es la fiesta de los españoles- Además, es el día del Rey Melchor, el rey de raza negra.
ultramar, preocupado por el levantamiento, en 1680, firma la Cédula Real, mediante la cual
concede un día “vaco”- de vacaciones a los negros esclavos y escoge el día
cinco de enero, víspera de la llegada de Los reyes Magos,- que durante ese
tiempo y hasta ahora es la fiesta de los españoles- Además, es el día del Rey Melchor, el rey de raza negra.
Por fin los esclavos de la Nueva Granada,
tenían un día de descanso, y era el
cinco de enero.
tenían un día de descanso, y era el
cinco de enero.
La noticia se demoró años en conocerse, pero,
al fin llegó a Popayán, donde había
muchos esclavos de raza negra. En ese tiempo, todas las costumbres de Popayán
eran copiadas por la aristocracia de Pasto-
era el tiempo del Gran
Cauca, Nariño nació en 1904.
al fin llegó a Popayán, donde había
muchos esclavos de raza negra. En ese tiempo, todas las costumbres de Popayán
eran copiadas por la aristocracia de Pasto-
era el tiempo del Gran
Cauca, Nariño nació en 1904.
Entonces, en Popayán, cada cinco de enero
salían los esclavos y lucían sus
vestimentas de colores, recuerdo de sus ancestros y danzaban en las calles al
son de tambores y con tizne de carbón, pintaban a sus patrones en señal de
amistad.
salían los esclavos y lucían sus
vestimentas de colores, recuerdo de sus ancestros y danzaban en las calles al
son de tambores y con tizne de carbón, pintaban a sus patrones en señal de
amistad.
La costumbre llegó a Pasto, si bien acá no
había muchos esclavos, los dueños de haciendas hacían la fiesta con los peones
indios.
había muchos esclavos, los dueños de haciendas hacían la fiesta con los peones
indios.
Durante los años 1800, por un siglo, se jugó
con cosmético negro- no se hablaba de carnaval, sino de juego-. Cuenta la
tradición que los jóvenes salían a las calles a cortejar a las damitas quienes los esperaban en las ventanas
y balcones, a recibir la pintica del cinco de enero. (Crónicas de 1860).
con cosmético negro- no se hablaba de carnaval, sino de juego-. Cuenta la
tradición que los jóvenes salían a las calles a cortejar a las damitas quienes los esperaban en las ventanas
y balcones, a recibir la pintica del cinco de enero. (Crónicas de 1860).
Pasado el
juego de los negritos, al siguiente día, todos se preparaban a la fiesta
de Los Reyes Magos, que corresponde en el calendario católico al día de
Epifanía. Todo el mundo tenía que asistir a misa de diez en el templo de San
Juan y luego había la procesión con cuadros para-teatrales y mostraba pasos de la historia sagrada, como
el Arca de Noé, David y Goliat, Adán y
Eva; algunos motivos eran montados en
carretas de bueyes. Esta procesión se convirtió con el paso del tiempo, en el desfile que hoy vemos con carrozas y
comparsas.
juego de los negritos, al siguiente día, todos se preparaban a la fiesta
de Los Reyes Magos, que corresponde en el calendario católico al día de
Epifanía. Todo el mundo tenía que asistir a misa de diez en el templo de San
Juan y luego había la procesión con cuadros para-teatrales y mostraba pasos de la historia sagrada, como
el Arca de Noé, David y Goliat, Adán y
Eva; algunos motivos eran montados en
carretas de bueyes. Esta procesión se convirtió con el paso del tiempo, en el desfile que hoy vemos con carrozas y
comparsas.
La mezcla de religión y costumbres
paganas, se unieron para formar lo que
hoy se llama Carnaval de Negros y Blancos.
paganas, se unieron para formar lo que
hoy se llama Carnaval de Negros y Blancos.
Esta es la esencia.
Domingo 4 enero de 2015
Este es un espacio de opinión destinado a
columnistas, blogueros, comunidades y similares. Las opiniones aquí expresadas
pertenecen exclusivamente a los autores que ocupan los espacios destinados a
este fin por el blog Informativo del Guaico y no reflejan la opinión o posición
de este medio digital.