Implementaron especialización en producción y comercio del café

Spread the love

La Universidad Cooperativa de Colombia campus Pasto implementó la especialización en producción y comercio de café dirigida a los profesionales interesados en este tema.

Esta especialización le permitirá al estudiante en solo dos semestres apropiarse de conocimientos en torno a los materiales, el procesamiento, equipamiento, la planta industrial del café y de los escenarios de cambio climático relacionados con la producción del grano, además, implicará el estudio de la administración de la organización cafetera, el modelo de negocio, el mercadeo, la logística del comercio y el sistema de gestión de calidad.

En esta oportunidad las directivas de la Universidad en el campus Pasto le apuestan a brindar nuevos conocimientos a todos los profesionales interesados en el sector cafetero encaminados a generar opciones de transformación de la materia prima y en búsqueda de un valor agregado al café de Nariño.

La iniciativa nace de reuniones con integrantes del sector quienes manifestaron la necesidad de generar alternativas pertinentes para especializar la oferta del café postcosecha y mejorar la producción logrando así acceder de manera más fácil a mercados internacionales, generando mayores ganancias para el caficultor.

La especialización en producción y comercio del café, que ofrece la Universidad Cooperativa de Colombia campus Pasto, abre la oportunidad a todo tipo de profesionales para que aporten de manera significativa al sector, procurando que el café que llega como pergamino se transforme de una manera tecnificada e industrializada, desarrollando con un diseño con unas variables específicas para lograr un producto de calidad y aceptado por el mercado internacional, el cual se caracteriza por su exigencia y competitividad.

“El café de Nariño es conocido mundialmente por su calidad única, su acides cítrica inconfundible, pero necesitamos más gente preparada que pueda abrir nuevas puertas y mercados que den a conocer nuestro producto, por eso recomiendo la Especialización en Producción y Comercio de café que ofrece la Universidad Cooperativa de Colombia campus Pasto”, así lo manifestó Iván Ordoñez, Catador profesional de la Cooperativa de Caficultores de Occidente Nariño.

Por su parte, Hernando Delgado, Director Ejecutivo del Comité Departamental de Cafeteros de Nariño, expresó “Nariño es considerado como uno de los mejores productores de cafés especiales y se producen 40 millones de kilos de café al año, por eso necesitamos capacitarnos en estos temas y lograr nuevas y mejores alternativas de mercado que permitan beneficiar la economía de nuestra región y del país”.

La Universidad Cooperativa de Colombia se ha caracterizado por implementar programas académicos acordes al contexto y que suplan las necesidades de las regiones, de esta manera diseña y presenta ante el Ministerio de Educación Nacional novedosas carreras dando un impulso en la construcción de país y mejoramiento de la calidad educativa en Colombia, convirtiéndose en una excelente opción para que más personas alcancen sus metas profesionales.

Fuente: Universidad Cooperativa de Colombia campus Pasto

Foto: Cooperativa Cafeoccidente

Author: Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *