
Con el objetivo de dinamizar la economía rural y priorizar la compra de productos a pequeños agricultores del departamento, se instaló oficialmente la Mesa Departamental de Compras Públicas Locales, en cumplimiento de la Ley 2046 de 2020 y el Decreto 248 de 2021.
Esta instancia, creada mediante la Ordenanza N.º 17 de 2024, ratifica el compromiso de las instituciones por fortalecer la economía campesina y consolidar canales de comercialización directa para los pequeños productores. Durante su primera sesión, se identificaron las principales barreras que dificultan el acceso de estos actores a la demanda institucional, especialmente en programas de adquisición de alimentos.
Frente a esta situación, se propuso diseñar un modelo de compras públicas que beneficie de manera directa a los productores locales y facilite su participación en los mercados estatales.
Principales acuerdos alcanzados:
- Articulación interinstitucional: Se acordó vincular a entidades como INVIMA, DIAN, SENA, ICA y Cámara de Comercio para fortalecer la cadena productiva en aspectos técnicos, sanitarios, comerciales y de formación.
- Fortalecimiento de capacidades: Se definieron acciones para ofrecer asistencia técnica y acompañamiento a los productores en procesos de formalización, a fin de que cumplan con los estándares normativos.
- Pago oportuno: Las entidades participantes se comprometieron a realizar pagos dentro de los plazos establecidos, garantizando la liquidez y estabilidad de los pequeños productores.
Además, la Mesa actualizó su reglamento interno, incluyendo mejoras en temas como agro logística, mecanismos de resolución de conflictos y criterios de segmentación para organizaciones y productores individuales.
Durante la jornada, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del Departamento presentó dos iniciativas clave:
- Ruta para Agroempresarios: Programa de capacitación y certificación en finanzas, contabilidad y gestión empresarial, articulado con las UMATAS.
- Plataforma AgroNariño: Sistema digital diseñado para registrar la oferta local de productos agrícolas y facilitar su visibilidad ante compradores institucionales.
La jornada concluyó con acuerdos para optimizar el modelo de compras públicas locales, elevar la calidad de los alimentos adquiridos por entidades oficiales y consolidar un sistema de comercialización justo, sostenible y favorable para los pequeños productores del departamento de Nariño.
Fuente y foto: Gobernación de Nariño