La discriminación social, un paso a la transformación o a nuestro hundimiento

Spread the love

Visión de mujer
Por Elsy Melo Maya
elsy.ya@hotmail.com

Teniendo en cuenta que el mes de junio es catalogado como el mes de la inclusión, compartimos escritos realizados por estudiantes de la Escuela Superior de Administración Pública – ESAP, Territorial Nariño – Alto Putumayo, adelantados en desarrollo del seminario denominado: Acción Juvenil y Control Social.

“El arma más fuerte para acabar con aquello que nos hunde es la educación, la empatía y el respeto; dejemos de tapar esa realidad que nos rodea, dejemos de vivir en esa bola de hámster en donde lo único que nos importa es nuestro espacio, empecemos por entender que la vida es sentir vivir y expresar amor hacia los demás y amor hacia ti mismo, es ahí cuando empezaremos a entender lo que realmente valemos y lo que realmente valen los demás. Es algo que he definido como el aprender a vivir a través del amor”

Las prácticas denominadas “discriminatorias” no acuden a las personas discriminadas, si no, a la persona que realiza la acción, aquellas personas que cometen el hecho pueden estar guiadas por prejuicios o estereotipos que se imponen en la misma sociedad, hemos crecido en un país en donde se han clasificado las denominadas clases sociales, en donde en muchas ocasiones nos han impartido esa separación entre razas, que si eres blanco tienes que relacionarte con blancos, que si eres negro debes relacionarte con negros, y que si eres mestizo debes relacionarte con mestizos. Nuestra cabeza empieza a entender esa separación como algo absolutamente normal y que si algo de eso se mueve ya lo empezamos a tomar como algo extraño o algo fuera de lugar; debemos entender que el mundo es diverso y expresivo, que quedarnos estáticos y no apreciar la realidad que nos rodea, es algo totalmente ridículo.

En muchas ocasiones las prácticas discriminatorias se dan por estereotipos o influencias del mismo grupo social, se lo hace de manera directa o indirecta, afectando a muchas personas y poblaciones; hemos escuchado frases como “las personas LGBTIQ+ son las personas más propensas a contraer VIH” o también se disfraza la discriminación con los peros, “yo no soy racista, pero es mejor que él esté más alejado de nosotros”. Esto es algo que afecta nuestro crecimiento racional y ético, y no se puede y no se debe tomar como broma algo que deberíamos considerar como problemática que afecta a la sociedad entera. Debemos empezar con esa educación, empatía y respeto desde nuestros hogares, siendo impulsores a abrir mentes a la diversidad étnica y cultural que existe en el mundo entero, que desde el amor y el cariño aprendamos a compartir con el quien está al lado, sin importar el color de piel, el estrato social o el físico. Lo realmente importante es la persona como ser humano, y desde nuestro ser, debemos brindar respeto y tender la mano llena de amor” (Estudiante Elived Alejandra Tabla Eraso, CETAP Pasto, Cuarto Semestre).

Junio 19 de 2023

Este es un espacio de opinión destinado a columnistas, blogueros, comunidades y similares. Las opiniones aquí expresadas pertenecen exclusivamente a los autores que ocupan los espacios destinados a este fin por la página Informativo del Guaico y no reflejan la opinión o posición de este medio digital.

Author: Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *