La historia de Sandoná desde su Plaza de Mercado (crónica 1)

Spread the love

A partir de la fecha comenzamos a publicar una serie de entrevistas sobre la historia de Sandoná desde la actual Plaza de Mercado, que en los próximos días será demolida para darle paso al proyecto de construcción de la nueva plaza multipropósito.

La plaza de mercado está ubicada entre las carreras 2 y 3 y entre las calles 4 y 5, en el costado oriental del barrio San Carlos y tiene una extensión aproximada de 1 hectárea.

A la izquierda el parque principal, a la derecha la plaza de mercado
Foto: Internet

Según el historiador Libardo Suárez Andrade, entre 1953 y 1957, en la administración municipal que lideró el alcalde Hernando Gómez Jiménez, se compró el lote de terreno para reubicar la plaza de mercado, que anteriormente funcionaba en el centro de Sandoná. El proyecto precisamente fue reubicar la plaza de mercado del centro a una cuadra más arriba, para construir el parque principal.

Plaza de mercado de los años 40s, ubicada en el centro en el lugar en donde en la actualidad funciona el parque principal
Foto: Internet

Además de realizar las actividades de compra y venta de productos alimenticios, este lugar de igual manera se lo utilizó para otras funciones: venta de ropa y calzado y cacharrería, cancha de fútbol, cancha de chaza, corralejas, circo, cancha de microfútbol, venta de animales, concurso de tiro con escopeta, presentación de orquestas o cantantes, reinados de belleza, casetas, elecciones, la escuela No. 1, oficinas de la Alcaldía Municipal, oficinas de los Juzgados, un salón para el repaso de la banda municipal, oficina del Sindicato de Maestros Municipales – SIMSA, salón de la Asociación de Artesanos del Carnaval, tercenas (sitio de venta de carne).

Frente de la plaza de mercado
Foto tomada el 27 de abril de 2019

Frente a la plaza de mercado, por la calle 5, está la pila de agua que abasteció a las familias durante mucho tiempo, y que con el paso del tiempo se convirtió en un lugar emblemático de los sandoneños y un poco más arriba funcionaron unos baños públicos, recuerda el historiador sandoneño.

El primer invitado es el historiador Libardo Suárez Andrade:

Author: Admin

1 thought on “La historia de Sandoná desde su Plaza de Mercado (crónica 1)

  1. La fachada de la plaza de mercado la construimos en 1.982, porque ese lugar se había convertido en basurero público. Igual – en ese año – pavimentamos la primera calle, que se inició, precisamente en ese frente, es decir, la Carrera 3a , entre calles 4a y 5a. Los Alcaldes éramos de libre nombramiento y remoción nombrados por el Gobernador.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *