La participación en sesión de diplomado de gobernanza

Spread the love

La estrategia de participación se
abordó la octava sesión del diplomado
de Gobernanza Territorial ConSentido
Público y Construcción de Paz que se desarrolló en el salón del edificio de
Artesanías de Sandoná.

La sesión comenzó con una dinámica
sobre respiración que coordinó el psicólogo Rafael García y en seguida se
organizaron tres grupos, que cumplieron diferentes roles
, mientras los
integrantes de un grupo estaban vendados, los otros dos asumieron funciones
contrarias, unos buscaban que los primeros no se unan y los restantes que se
unan.
Luego los asistentes se
representaron en muñecos de plastilina y delegados de cada uno de los tres
grupos explicaron lo que sintieron en la dinámica anterior y concluyeron que lo
que realizaron en el ejercicio es lo que sucede en la comunidad, mientras unos
tratan de unir, otros se convierten en obstáculos para que se logre esa unidad
.
Posteriormente la instructora Erika Andrea Pareja
expuso el tema de la participación, entendida como el conjunto de mecanismos
para incidir o influir en la toma de decisiones públicas
o como las formas de
acción colectiva para solucionar necesidades.
La exposición continuó con los tipos
de participación, las instancias de participación, los mecanismos de
participación, los niveles de participación, la acción política
, entre otros
conceptos.
Nuevamente el psicólogo Rafael
García coordinó la dinámica mediante la cual los presentes, de manera
democrática, seleccionaron la disminución del recurso hídrico, como el principal
problema que tiene el territorio sandoneño.
Uno de los líderes comunitarios
representó al problema y los demás compañeros le hicieron preguntas en pasado,
presente y futuro
, que ayudó a comprender el estado actual del territorio en
materia hídrica y las preocupaciones sobre consecuencias negativas, sino se
toman decisiones para cuidar las microcuencas existentes en la actualidad.
El programa Gobernanza Territorial
ConSentido Público, que se implementa en los municipios de Sandoná, Consacá,
Ancuya y Linares, es financiado por la Unión Europea, la Federación Colombiana
de Municipios y el Fondo de Población de las Naciones Unidas – UNFPA – y cuenta
con el apoyo de la Fundación Suyusama, como socio regional en el departamento
de Nariño.

Imágenes

Author: Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *