Un total de 1.317
agricultores sandoneños se inscribieron al Programa Colombia Siembra del
Ministerio de Agricultura de Desarrollo Rural hasta el sábado 30 de enero,
cuando se cerraron oficialmente las inscripciones.
agricultores sandoneños se inscribieron al Programa Colombia Siembra del
Ministerio de Agricultura de Desarrollo Rural hasta el sábado 30 de enero,
cuando se cerraron oficialmente las inscripciones.
La información la
entregó el coordinador de la Unidad Municipal de Asistencia Agropecuaria –Umata
Julio David Cordovilla Cabrera quien expresó que la estrategia de salir a los
corregimientos a adelantar las inscripciones fue muy importante porque en cada
uno de estos lugares se logró canalizar a los agricultores que no están
acostumbrados a realizar gestiones directamente en la alcaldía.
entregó el coordinador de la Unidad Municipal de Asistencia Agropecuaria –Umata
Julio David Cordovilla Cabrera quien expresó que la estrategia de salir a los
corregimientos a adelantar las inscripciones fue muy importante porque en cada
uno de estos lugares se logró canalizar a los agricultores que no están
acostumbrados a realizar gestiones directamente en la alcaldía.
Comentó que tiene
conocimiento que un número significativo de personas se inscribieron directamente
en sus respectivos hogares que tienen acceso a internet y otros tantos en las
salas de internet de esta localidad por lo que estimó en cerca de mil 550 los
agricultores sandoneños inscritos al programa gubernamental.
conocimiento que un número significativo de personas se inscribieron directamente
en sus respectivos hogares que tienen acceso a internet y otros tantos en las
salas de internet de esta localidad por lo que estimó en cerca de mil 550 los
agricultores sandoneños inscritos al programa gubernamental.
Según el portal
habilitado por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural para adelantar
las inscripciones, “‘Colombia Siembra’, es fruto de un proceso de
investigación, planeación y concertación, de la mano de productores,
industriales, gremios y entidades públicas del sector, que se ha propuesto ampliar
en un millón, las hectáreas sembradas en el país a 2018.”
habilitado por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural para adelantar
las inscripciones, “‘Colombia Siembra’, es fruto de un proceso de
investigación, planeación y concertación, de la mano de productores,
industriales, gremios y entidades públicas del sector, que se ha propuesto ampliar
en un millón, las hectáreas sembradas en el país a 2018.”
Entre los objetivos de
este programa figuran: Aumentar la oferta agropecuaria para garantizar la
seguridad alimentaria en el país; Incrementar el área y los rendimientos
destinados a la producción y el fomento de las exportaciones agropecuarias y
agroindustriales; Impulsar el desarrollo de los negocios agropecuarios para
mejorar los ingresos de los productores; Fortalecer el desarrollo tecnológico y
los servicios en el sector agropecuario.
este programa figuran: Aumentar la oferta agropecuaria para garantizar la
seguridad alimentaria en el país; Incrementar el área y los rendimientos
destinados a la producción y el fomento de las exportaciones agropecuarias y
agroindustriales; Impulsar el desarrollo de los negocios agropecuarios para
mejorar los ingresos de los productores; Fortalecer el desarrollo tecnológico y
los servicios en el sector agropecuario.
Colombia Siembra, es
la política agropecuaria del gobierno nacional que representa una apuesta por
un nuevo renacer del campo colombiano. Esta iniciativa propiciará, entre el
2015 y el 2018, el desarrollo del sector agropecuario.
la política agropecuaria del gobierno nacional que representa una apuesta por
un nuevo renacer del campo colombiano. Esta iniciativa propiciará, entre el
2015 y el 2018, el desarrollo del sector agropecuario.
Se aumentará la oferta
de productos agropecuarios para el país y fomentará las exportaciones
agropecuarias con valor agregado, a través del aumento del área sembrada y
productividad.
de productos agropecuarios para el país y fomentará las exportaciones
agropecuarias con valor agregado, a través del aumento del área sembrada y
productividad.
Esta iniciativa
beneficiará a todos los actores del agro (Agricultura Familiar, Finqueros y
Agroempresarios), brindándoles instrumentos financieros adecuados a las
necesidades de sus actividades productivas.
beneficiará a todos los actores del agro (Agricultura Familiar, Finqueros y
Agroempresarios), brindándoles instrumentos financieros adecuados a las
necesidades de sus actividades productivas.
Colombia Siembra
creará un ambiente favorable para impulsar las inversiones que se requieren en
las nuevas áreas, paquetes tecnológicos, soluciones de agua, infraestructura,
maquinaria, investigación y transferencia tecnológica.
creará un ambiente favorable para impulsar las inversiones que se requieren en
las nuevas áreas, paquetes tecnológicos, soluciones de agua, infraestructura,
maquinaria, investigación y transferencia tecnológica.
Cordovilla Cabrera destacó
el trabajo de Juan Carlos Otaya, Patricia Erazo, Jonerick Ortega y al coordinador
de desarrollo comunitario Diego Melo y añadió que para poder superar la meta de
mil productores inscritos fue muy importante la difusión a través de la emisora
comunitaria Digital Stereo.
el trabajo de Juan Carlos Otaya, Patricia Erazo, Jonerick Ortega y al coordinador
de desarrollo comunitario Diego Melo y añadió que para poder superar la meta de
mil productores inscritos fue muy importante la difusión a través de la emisora
comunitaria Digital Stereo.