Medios comunitarios, alternativos y digitales accederán a recursos estatales

Spread the love

En un esfuerzo sin precedentes, el Gobierno Nacional, liderado por el presidente Gustavo Petro, ha dado un paso significativo hacia la democratización del acceso a la pauta publicitaria estatal con la firma de la Directiva Presidencial 011 de 2024. Este instrumento busca garantizar que el 33.3% de los recursos destinados a difusión institucional sean dirigidos a medios alternativos, comunitarios y digitales a partir de 2025.

Avances en la política pública

Sebastián Ruiz, funcionario de la Secretaría de Comunicación y Prensa de la Presidencia de la República, destacó durante una reciente socialización los progresos realizados en la formulación de la política pública para medios alternativos. Este trabajo, desarrollado durante más de dos años, incluye diagnósticos y encuentros regionales y nacionales que han identificado falencias históricas en el apoyo estatal a estos medios.

“La Directiva Presidencial 011 es un logro histórico que permitirá fortalecer a los medios alternativos, comunitarios y digitales, esenciales para garantizar el derecho a la información en los territorios”, afirmó Ruiz.

Implementación de la Directiva

La Directiva establece que todas las entidades del orden nacional, incluyendo ministerios e institutos, deberán incluir un porcentaje obligatorio de pauta en medios alternativos. Para garantizar su cumplimiento, la Presidencia supervisará los planes de medios de cada entidad, asegurando la asignación del 33.3% de los recursos.

Además, se trabaja en la formalización de los medios para que puedan acceder a estos beneficios, lo cual implica requisitos como el registro en cámaras de comercio y el cumplimiento de procedimientos técnicos y administrativos.

Retos y extensión a nivel local

Aunque la Directiva aplica exclusivamente a entidades del orden nacional, el Gobierno ha iniciado diálogos con administraciones locales para promover la adopción de esta política en departamentos y municipios. Ruiz mencionó casos como Bogotá y Medellín, que ya cuentan con políticas públicas que incluyen a los medios alternativos en sus esquemas de pauta.

“Invitamos a gobernadores y alcaldes a sumarse a este ejercicio, reconociendo la importancia de los medios comunitarios en la garantía del acceso a la información y en el fortalecimiento de la democracia en las regiones”, expresó el funcionario.

Mensaje a los periodistas regionales

Desde la Presidencia de la República, se destacó la labor de los periodistas en las regiones como pieza clave para el enriquecimiento de la democracia y el debate público. “Proteger el ejercicio periodístico es proteger la democracia misma. El Gobierno está comprometido con garantizar las condiciones necesarias para que este derecho fundamental sea respetado y fortalecido”, concluyó Ruiz.


Con esta iniciativa, el Gobierno Nacional reafirma su compromiso con los medios comunitarios y alternativos, reconociéndolos como actores esenciales en la construcción de una sociedad más equitativa e informada.

Author: Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *