La pasada semana los alcaldes de Nariño en
coordinación del gobernador de Nariño Raúl Delgado Guerrero decidieron las
inversiones que se realizarán con los recursos del sistema nacional de regalías
en los próximos cuatro años.
El alcalde de Sandoná Camilo Gómez Montero que
representa a los municipios nariñenses en el Órgano Colegiado de Administración
y Decisión –OCAD de los recursos de Regalías de la región del Pacífico colombiano
informó que para la subregión occidente de Nariño que integran los municipios
de Sandoná, Consacá, Ancuya y Linares se destinaron 16.440 millones de pesos
para los cuatro años.
representa a los municipios nariñenses en el Órgano Colegiado de Administración
y Decisión –OCAD de los recursos de Regalías de la región del Pacífico colombiano
informó que para la subregión occidente de Nariño que integran los municipios
de Sandoná, Consacá, Ancuya y Linares se destinaron 16.440 millones de pesos
para los cuatro años.
El proyecto al que más recursos le destinaron
los alcaldes fue para la terminación de la pavimentación de la vía circunvalar
Galeras, 4 mil millones pesos (25 por ciento del total de la asignación) ya que el
gobierno nacional anunció que aportaría los recursos para esta obra que tiene
un costo total de 40 mil millones de pesos y los municipios deberían aportar el
10 por ciento del total.
los alcaldes fue para la terminación de la pavimentación de la vía circunvalar
Galeras, 4 mil millones pesos (25 por ciento del total de la asignación) ya que el
gobierno nacional anunció que aportaría los recursos para esta obra que tiene
un costo total de 40 mil millones de pesos y los municipios deberían aportar el
10 por ciento del total.
Así mismo se presupuestaron 2 mil millones de
pesos para la construcción de la vía Linares – Los Corrales – Sandoná, mil
millones para el mantenimiento de vías departamentales y mil millones para la
compra de maquinaria pesada.
pesos para la construcción de la vía Linares – Los Corrales – Sandoná, mil
millones para el mantenimiento de vías departamentales y mil millones para la
compra de maquinaria pesada.
Para los proyectos productivos se destinaron 3
mil 200 millones de pesos (mil millones de pesos para reconversión de empresas
paneleras, mil millones para construcción de patios secadores de café, apoyo a
la actividad ganadera 900 millones y apoyo a otros cultivos 300 millones de
pesos).
mil 200 millones de pesos (mil millones de pesos para reconversión de empresas
paneleras, mil millones para construcción de patios secadores de café, apoyo a
la actividad ganadera 900 millones y apoyo a otros cultivos 300 millones de
pesos).
El mandatario local indicó que para el sector
educativo se presupuestaron 2 mil millones de pesos que se destinarán al
fortalecimiento de la educación departamental.
educativo se presupuestaron 2 mil millones de pesos que se destinarán al
fortalecimiento de la educación departamental.
Para el sector salud se destinaron mil 500
millones de pesos de los cuales mil 200 millones son para la ampliación del
hospital Clarita Santos de Sandoná y los 300 millones restantes para la compra
de tres ambulancias para los centros de salud de Consacá, Ancuya y Linares.
millones de pesos de los cuales mil 200 millones son para la ampliación del
hospital Clarita Santos de Sandoná y los 300 millones restantes para la compra
de tres ambulancias para los centros de salud de Consacá, Ancuya y Linares.
Gómez Montero señaló que para los proyectos
ambientales se presupuestaron mil 500 millones de pesos de los cuales 900
millones de pesos se invertirán en la reforestación del páramo San Germán y los
600 millones restantes en la reforestación de microcuencas de los municipios de
Sandoná, Consacá y Linares.
ambientales se presupuestaron mil 500 millones de pesos de los cuales 900
millones de pesos se invertirán en la reforestación del páramo San Germán y los
600 millones restantes en la reforestación de microcuencas de los municipios de
Sandoná, Consacá y Linares.
Añadió que para otros proyectos se destinaron
240 millones de pesos y explicó que para realizar la distribución de los
recursos se tuvieron en cuenta los criterios de población y necesidades básicas
insatisfechas.
240 millones de pesos y explicó que para realizar la distribución de los
recursos se tuvieron en cuenta los criterios de población y necesidades básicas
insatisfechas.