Mujeres de San Miguel lideran la transformación productiva en Sandoná con el proyecto Punto Dulce

Inauguración Punto Dulce de San Miguel, Sandoná
Spread the love

Desde el año pasado, la abogada Diana Ibarra lidera procesos de empoderamiento femenino en el municipio de Sandoná a través de la Fundación Turpay Kawsay. Uno de sus avances más significativos es la segunda fase del proyecto Punto Dulce, una iniciativa que impulsa la comercialización de productos derivados de la panela, liderada por mujeres emprendedoras del corregimiento de San Miguel.

Este proyecto cuenta con el respaldo financiero del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, ciudad española comprometida con los procesos sociales en esta región de Nariño, y con el acompañamiento de la administración municipal de Sandoná.

Según explicó la abogada Ibarra, Punto Dulce nació como respuesta a una necesidad urgente detectada tras un estudio de mercado: “Sandoná, siendo un municipio eminentemente agrícola, no contaba con un espacio adecuado para que campesinos y emprendedores pudieran exhibir y vender sus productos. Por eso nace este proyecto, pensado especialmente para mujeres cabeza de familia”.

En esta segunda fase, se focalizó a 12 mujeres del corregimiento de San Miguel, quienes recibieron formación en liderazgo, producción, comercialización y economía solidaria. De este grupo, seis mujeres continúan en el desarrollo de productos innovadores a base de panela, en alianza con la planta procesadora de mieles y el trapiche local.

Eucaristía de bendición del Punto Dulce

Entre los productos que ofrecerán se destacan la panela pulverizada, trufas de panela, miel cocha y miel invertida. La propuesta se diferencia de la oferta tradicional de las plazas de mercado, con valor agregado y enfoque en la innovación. Las emprendedoras hacen parte del programa Agrovital, con más de 15 años de experiencia en procesos productivos sostenibles, y cuentan con acompañamiento del SENA.

Este impulso se suma a la primera fase del programa, desarrollada con fondos de España, en la que se capacitó a 60 mujeres de San Miguel y Santa Rosa en producción de derivados del plátano y la leche, respectivamente.

La Fundación Turpay Kawsay ya prepara una nueva apuesta: Entretegiendo sueños, un proyecto de formación en sombrerería y tejeduría, oficios tradicionales de la región. Este se desarrollará en una nueva sede de la fundación, ubicada en el barrio San Francisco de Sandoná.

“El objetivo es que más mujeres encuentren en estos espacios una fuente de ingresos y una conexión con nuestras raíces. Este es un homenaje al legado de mi abuelo Esaú Parra, quien dedicó su vida a la sombrerería en Sandoná”, expresó Diana Ibarra.


Durante la inauguración del Punto Dulce, el alcalde Byron Zambrano Rosas participó en el acto de bendición de este nuevo espacio, destacando su valor como iniciativa de cooperación internacional. “Hoy entregamos stands a mujeres previamente capacitadas, para que puedan comercializar los productos que aprendieron a elaborar. Esto es más que un punto de venta: es también un punto turístico para Sandoná”, afirmó.

El mandatario local también resaltó el funcionamiento de la planta procesadora de mieles, un proyecto liderado por el gremio panelero desde 2013, y que tras varios años de dificultades, finalmente entró en operación. “Queremos que los visitantes puedan ver cómo se transforma la miel en productos como panela pulverizada y sus derivados saborizados. Este lugar tiene un gran potencial turístico”, agregó.

La planta, liderada por la Asociación Asopulsan, ha registrado una creciente demanda no solo de panela pulverizada, sino de productos innovadores con mezclas aromáticas y componentes medicinales. El gobierno local continúa apoyando a las mujeres emprendedoras para fortalecer su capacidad de producción y comercialización.

Además, se trabaja en paralelo con otras iniciativas de economía familiar, como huertas caseras y cría de animales menores, siempre con enfoque de género.

El alcalde anunció también que el Día del Campesino se celebrará el primer fin de semana de julio, con participación activa de las comunidades rurales, muestras de productos y concursos. “Queremos rendir homenaje a quienes hacen posible que Sandoná sea un referente agrícola: nuestros campesinos y campesinas”, señaló.

Durante la celebración del Día del Campesino, las emprendedoras del Punto Dulce estarán presentes en el parque principal con sus stands, promoviendo sus productos y demostrando cómo los procesos comunitarios fortalecen el desarrollo local.


Author: Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *