Nariño en crisis tras 15 días de paro en el departamento del Cauca

Spread the love
Foto: Camacol Nariño

Tomado de www.caracol.com.co

Tras 15 días del paro de comunidades indígenas del departamento del Cauca, Nariño sigue sumando millonarias pérdidas en distintos sectores de su economía.

La escasez de gasolina e insumos mantiene semiparalizado el transporte particular y de carga, y aunque se ha transportados combustible desde Tumaco, este no ha sido suficiente para abastecer la demanda. La disputa entre minoristas de la ciudad de Pasto y Petrodecol la planta ubicada en el puerto ha agravado la situación, éstos se niegan a viajar al Tumaco aduciendo varios inconvenientes y prefirieron acceder a la importación desde Ecuador

Comité intergremial de Nariño demando al CRIC

La presidenta del comité intergremial de Nariño Eugenia Zarama, confirmó que ante la Fiscalía ya fue interpuesta una acción legal en contra del CRIC por las afectaciones que el bloqueo ha dejado a la región. Según la dirigente se busca que se judicialice a los responsables del bloqueo de la Panamericana. A su juicio es necesario que haya responsables por el perjuicio económico y social que dejan las vías de hecho emprendidas por la minga.

Según Zarama el sector apoya a sus similares de Cauca en el sentido de que el presidente no negocie en medio de los bloqueos.

La posición del Comité ha sido criticada por organizaciones indígenas del departamento de Nariño como la Unipa que llaman al dialogo y la concertación y han entrado en asambleas en las que analizan su apoyo a la minga en Cauca.

Escasez de insumos y parálisis en la construcción

Por su parte Camacol reporta 30 mil millones de pesos en pérdidas. Según el gremio “Los proyectos de construcción se ven afectados en su ejecución en tanto la no disponibilidad de materiales e insumos genera parálisis de las obras y sobrecostos y de paso se afecta el empleo directo que generan los proyectos. “En la ciudad de Pasto, por ejemplo, hay escasez de cemento, acero, agregados, materiales para acabados, entre otros. Además, hay evidencias de sobrecostos del 10 por ciento sobre las obras y afectaciones sobre el empleo que impactan a un tercio de la mano de obra ocupada en el sector en la ciudad” según Sandra Forero presidenta de la entidad gremial.

Producción panelera frenada

En el municipio de Linares cuya economía se deriva de la producción panelera la situación es crítica los trapiches paralizaron su actividad pues tienen 130 toneladas de panela que no pueden entregarse en sus mercados habituales de Bogotá, Cali y Medellín. Según el alcalde Luis Carlos Lucero hay 600 empleos en riesgo ante este complejo panorama.

https://caracol.com.co/emisora/2019/03/26/pasto/1553626281_659677.html

Author: Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *