El magíster José Luis Andrade Rodríguez, quien nació en el municipio de Sandoná y es egresado de la Universidad Mariana, ha sido un referente de los concursos de méritos de la Comisión Nacional del Servicio Civil. Durante los últimos años ha ganado ocho concursos en ocho departamentos de Colombia, se ha destacado por ocupar los primeros lugares a nivel nacional y en el año 2024 ganó tres convocatorias, entre ellas la DIAN, considerada como la mejor entidad del país.
Ha ganado concursos en cuatro Institutos, una Alcaldía, dos Gobernaciones y una Unidad Administrativa Especial, como el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, el INPEC, el INVIAS, la Alcaldía de Cali, la Gobernación de Caldas, la Gobernación de Nariño y la DIAN, en los departamentos de Nariño, Cauca, Valle del Cauca, Quindío, Caldas, Antioquia, Sucre y Cundinamarca.
Todos los empleos han sido de carrera administrativa del nivel profesional. Siete de ellos para desempeñar funciones financieras y uno para el cumplimiento de obligaciones tributarias, donde se destacó por ocupar los primeros lugares y por obtener resultados que le han permitido sobresalir a nivel nacional y dejar en alto el nombre de Sandoná.
Ocupó el primer puesto en cinco ocasiones, el segundo puesto en dos ocasiones y el puesto 32 en una ocasión. En la Alcaldía de Cali obtuvo más de 93 puntos en la prueba escrita y más de 88 puntos en el resultado final. En el ICBF ocupó el primer lugar entre más de 4.000 inscritos de su OPEC para apoyar las áreas de Presupuesto, Contabilidad, Tesorería y Recaudo.
En el año 2024 ganó tres convocatorias, entre ellas la DIAN, donde obtuvo más de 88 puntos y ocupó el puesto 14 en la fase inicial y el puesto 32 en la fase final entre más de 8.000 personas que concursaron por el mismo empleo y forma parte del grupo de 120 elegibles que ganaron una vacante en esta OPEC, en el cual solo están 5 nariñenses.
La DIAN es considerada como la mejor entidad pública de Colombia y sus concursos de méritos son los de mayor dificultad porque se debe competir con miles de personas de todo el país, con las más altas calidades académicas, experiencia y competencias. En esta ocasión ofertó un total de 4.700 vacantes y concursaron más de 272.000 personas, convirtiéndose en uno de los procesos de selección con más inscritos en toda la historia de la CNSC.
Andrade Rodríguez es Contador Público, Especialista en Gestión Pública, Magíster en Administración y cuenta con 35 diplomados en áreas del sector público, gerencia y desarrollo personal. Tiene 11 años de experiencia en entidades del orden nacional y territorial y gracias a su desempeño académico y profesional ha recibido dos reconocimientos de la Universidad Mariana, como Graduado Destacado en la categoría Cargo Público o Privado y por su aporte a la disciplina, profesión, ocupación u oficio, a través de la Oficina de Egresados y de la Facultad de Postgrados y Relaciones Internacionales.
Los concursos de méritos de la Comisión Nacional del Servicio Civil proveen empleos de manera definitiva y tienen su origen en los artículos 125 y 130 de la Constitución Política de 1991 y en la Ley 909 de 2004. La invitación es para participar de estos procesos de selección, prepararse y demostrar las calidades necesarias para lograr el empleo de carrera administrativa anhelado.
Foto e imagen: Magister José Luis Andrade