Periodista, innovador informativo

Spread the love

Visión de mujer
Por Elsy Melo Maya
elsy.ya@hotmail.com

Con ocasión del día del periodismo, me satisface compartir con ustedes la visión de la Comunicadora Social – Periodista, Miryam Patricia Montilla Moncayo, egresada de la Universidad Mariana, sobre la relevante función que debe cumplir el periodismo. “es el cuarto poder, expresión muchas veces enunciada, pero mal interpretada y tergiversada. En realidad, es sinónimo de fuerza transformadora de la sociedad y conductora de un papel definitivo, conciliador, abierto a la opinión y receptivo en cuanto a críticas y elogios.

Entonces, ¿cuál es la función de ese cuarto poder cuando la información depende del actuar del ente gubernamental y de la comunidad a través la creación de un desarrollo sostenible y la integración del ejercicio ciudadano mediante su pronunciamiento ejercido con total uso de la libertad?

La respuesta sería, que el periodismo se convierta en la plataforma para investigar y orientar de manera que la información sea una herramienta no solo para ser un observador y emisario, sino que vierta su rol en acciones que transformen la cotidianidad. 

El crear una nueva mirada tendiente a descubrir ese talante de innovación, de emprendimiento y sobre todo de reinventarse mentalmente con miras a proyectar un periodismo no solo informativo sino constructivo, sería la estrategia para que el periodismo renovado  pueda proyectarse en un contexto que siente como base primordial, el respeto a la vida, a la integridad y se vislumbre en un enfoque que permita implementar nuevas técnicas de pensamiento empoderado que influyan en una transición hacia la creación y formulación de proyectos que den paso al surgimiento de nuevos espacios laborales, de erigir fundaciones, empresas u organizaciones que apunten a la empleabilidad, al mejoramiento de las condiciones económicas y por ende a una nueva e innovadora calidad de vida.

Todo este esfuerzo descrito y abanderado por el periodismo debe reposar como registro de una memoria histórica que, a pesar de estar viviendo una pandemia, no se configure en un obstáculo, que limite el desarrollo.

Los retos del periodismo son varios y remite a una perspectiva múltiple que comprende diferentes dimensiones, que integradas constituyen un desafío aún más complejo, pero no imposible de ejecutar. El conectar factores sociales, ambientales y económicos deben primeramente mirarse desde una radiografía planificadora del desarrollo para después transmitir información que sobrepase los datos, y aborde contextualmente cada situación noticiosa.

Observar esta radiografía significa dirigir la estrategia hacia convertir la información en un fundamento y un argumento para tomar vías de solución que permitan redireccionar la sociedad.

Asumir este compromiso orienta a que la formación del periodista actual no solo sea a partir de los medios tecnológicos y el estudio multidisciplinario, sino que promueva la vinculación de otras áreas, pero siempre con   la sensibilidad del periodista indicando que ésta signifique liderazgo, estrategia y acompañamiento a los espectadores”.

Febrero 14 de 2022

Este es un espacio de opinión destinado a columnistas, blogueros, comunidades y similares. Las opiniones aquí expresadas pertenecen exclusivamente a los autores que ocupan los espacios destinados a este fin por la página Informativo del Guaico y no reflejan la opinión o posición de este medio digital.

Author: Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *