Presentación de “Cuyanacentrismo”: homenaje al filósofo sandoneño Alejandro García Enríquez

Alejandro García Enríquez, escritor
Spread the love

La familia García Gómez invita a la presentación del libro “Cuyanacentrismo. Teoría social pacifista con base en el pensamiento milenario del Homo Americanus”, una obra filosófica del influyente pensador sandoneño Alejandro García Enríquez (1925–1991).


El evento se realizará este jueves 5 de diciembre de 2024, a las 6:00 p.m., en la sede del Banco de la República en Pasto, en una ceremonia que promete ser un punto de encuentro para la reflexión y el orgullo regional.

Un legado filosófico para la región

Alejandro García Enríquez dedicó su vida a explorar y reivindicar las raíces del pensamiento ancestral de América Latina. Su ensayo propone una teoría social pacifista basada en la riqueza cultural del Homo Americanus, destacando el modelo de convivencia comunitaria y pacífica como una respuesta a los retos de la sociedad contemporánea.

Con esta obra, el filósofo nariñense sitúa a la región andina como un faro de pensamiento transformador, desafiando paradigmas tradicionales y promoviendo un enfoque profundamente autóctono para entender las dinámicas sociales.

Un evento para celebrar el pensamiento nariñense

Para la familia García Gómez, este lanzamiento representa no solo un homenaje póstumo al legado intelectual de su padre, sino también un tributo a Sandoná y al departamento de Nariño. “Cuyanacentrismo” invita a repensar el desarrollo social desde una perspectiva latinoamericana, reafirmando el valor del pensamiento nariñense en el ámbito global.

La ceremonia contará con momentos dedicados a conmemorar la vida y obra de Alejandro García Enríquez, reflexionar sobre su visión filosófica y celebrar el aporte de los nariñenses al pensamiento universal.

Invitación abierta a la comunidad

La familia invita cordialmente a la comunidad académica, cultural y a todos los interesados en ideas transformadoras a asistir a este evento significativo. La entrada es libre.

“Cuyanacentrismo”, más que un libro, es una ventana al pensamiento profundo y una herramienta para enfrentar los desafíos actuales desde nuestras raíces culturales. Este 5 de diciembre, Pasto será el epicentro del homenaje a un hombre cuya obra sigue iluminando el camino hacia una convivencia pacífica y justa.

Con información de Página 10

Author: Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *