Priorizaron propuestas de cara al proceso electoral

Spread the love

Este viernes en el auditorio de la Cooperativa femenina artesanal – Coofa, de Sandoná se desarrolló un diálogo ciudadano encaminado a la comprensión de la dinámica territorial.

El antropólogo Omar Sánchez, de la fundación Suyusama manifestó que en el evento los asistentes priorizaron propuestas estratégicas de cara al próximo proceso electoral, que culminará en el 27 de octubre con la elección de las autoridades locales y regionales.

Dijo que la Fundación Suyusama adquirió un compromiso con las comunidades campesinas de acompañarlas en la construcción de territorios en condiciones de sostenibilidad, “para lo cual se programan ejercicios reales de gobernanza en los cuales los ciudadanos puedan dialogar con los funcionarios públicos”.

Manuel Rosero y Omar Sánchez de la Fundación Suyusama

Los asistentes priorizaron propuestas en tres aspectos principales: ambiental, productiva y social, para elaborar un documento que será fundamental para el foro con los candidatos a la alcaldía de Sandoná, previsto para el mes de septiembre.

En lo ambiental se priorizaron estas propuestas: incrementar el área de reservas forestales; dinamizar el Consejo Municipal Ambiental; integrar la red de acueductos comunitarios; construir plantas de tratamiento primario de aguas residuales.

En lo productivo: incentivar la agroecología; definir una política pública para el sector agropecuario; implementar programas de producción y compras locales; trabajar en la recuperación y en la innovación; adelantar la caracterización agropecuaria en el territorio municipal.

En lo social: incrementar los grupos de ahorro y crédito; continuar con los procesos de planificación participativa y rendición de cuentas periódicas e implementar el proceso de presupuestación participativa; retomar la corporación de ferias y fiestas – Corposandoná; fortalecer la Mesa Municipal de Educación; implementar el programa “Sandoná saludable”.

Antes del ejercicio de priorización los participantes en el diálogo ciudadano plantearon los sueños para el 19 de julio de 2024, una vez haya culminado la Administración Municipal, que comenzará el primero de enero de 2020.

Sánchez manifestó que este tipo de diálogos se realizarán en los municipios de Ancuya, Sandoná, Linares, Consacá, Yacuaquer, Los Andes y La Florida, gracias a la Alianza Nariño Decide, de la cual hacen parte varias organizaciones nariñenses, que pretenden que los ciudadanos participen en unas elecciones, libres, conscientes y programáticas.

Añadió que las personas interesadas en fortalecer y afinar las propuestas se pueden comunicar con el líder comunitario Manuel Rosero al 321 8481575.

Author: Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *