Productores nariñenses se capacitan en exportación de vegetales en el Primer Seminario Regional

Spread the love

Con el fin de ampliar el número de predios con registro ICA y las oportunidades de mercado para los productos agrícolas del departamento de Nariño, más de 230 personas entre productores, comercializadores, exportadores y estudiantes, participaron el Primer Seminario Regional de Exportación de Vegetales para Consumo en Fresco, que se realizó en esta ciudad.

El seminario fue organizado por el ICA, Asohocofrucol, la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) sede Pasto, y la Asociación de Ingenieros Agrónomos de la Universidad de Nariño, Asoinagro.

Durante la jornada, se socializó y capacitó a los asistentes en temas relacionados con la normatividad vigente para exportación de vegetales, Resolución ICA 824 de 2022, manejo de la plataforma SimplifICA, Planes Operativos de Trabajo, POT para exportación de aguacate Hass, mercados abiertos y productos con mayor demanda, entre otros temas, dirigidos a que los productores tengan toda la información y se decidan a exportar con el acompañamiento del ICA.  

ICANARINO.jpeg

El departamento de Nariño cuenta con 296 lugares de producción con Registro ICA para exportación, con 545 hectáreas cultivadas con aguacate Hass, uchuva, cítricos, pasifloras, tomate de árbol mora, coco y otros vegetales, pertenecientes a familias campesinas, pequeños y medianos productores, de aquí exportan a la Unión Europea, Estados Unidos y países del Medio Oriente.

Así mismo, el departamento cuenta con cuatro empresas exportadoras, tres empacadoras en los municipios de Pasto, Ipiales y Taminango. El ICA, como autoridad sanitaria y fitosanitaria de Colombia, trabaja con pequeños, medianos y grandes productores en cada finca para la puesta en marcha y cumplimientos de los Planes Operativo de Trabajo, POT, que se firman con cada país; este documento que define los deberes y responsabilidades de cada participante, y explica claramente las acciones de mitigación de plagas, necesarias para asegurar la integridad fitosanitaria y la admisibilidad.

Fuente y fotos: ICA

Author: Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *