
En el marco de la conmemoración del Día Nacional de la Afrocolombianidad, las cinco zonas pertenecientes al Consejo Comunitario: Imbili, San Juan, El María, Tiesteria y Sonadora, reunieron a todas sus comunidades en torno a actividades tradicionales.
Ilsy Nimia Ampudia, lideresa social de la vereda San Juan, rescató la importancia de que las entidades se unan para apoyar los procesos de vinculación de las comunidades y dijo: “seguimos impulsando los procesos culturales en cada territorio y buscamos que la historia se siga contado por medio de la música, del canto, del juego y de la tradición oral, que estos sean espacios para que las nuevas generaciones se apropien de nuestra lucha en defensa de la cultura”.
Imbili, San Juan, El María, Tiesteria y Sonadora fueron los puntos de encuentro donde los habitantes se unieron para celebrar y conmemorar la lucha y resiliencia de los pueblos afros, raizales y palenqueros.

“En esta ocasión, la unión de los corregimientos y las veredas, está enfocada en el trabajo colectivo y el apoyo a los procesos agrícolas que se desarrollan desde hace mucho tiempo en la región y que quieren impulsar los nuevos proyectos desde lo local. Así mismo, queremos que esta sea una fecha donde podamos como comunidad reivindicar nuestros derechos”, es lo que dio a conocer, Jimmy Alberto Gayón, presidente de la vereda San Juan Alto Mira.
Con la presentación de grupos musicales autóctonos, agrupaciones de danzas, muestras gastronómicas y juegos tradicionales, se dio apertura a los eventos de celebración en Alto Mira y Frontera.
Sandra Sarria Cruz, directora territorial de la Unidad, dijo que “se adelantan acciones de apoyo a las diferentes comunidades en el marco de la celebración del 21 de mayo y a través del equipo de reparación colectiva, se desarrollan estrategias conjuntas con el fin de atender a las comunidades de manera integral y apoyar cada uno de los procesos que desde su cultura se fortalecen y transforman”.
Fuente y foto: Unidad para las Víctimas