
Con la energía renovadora del solsticio de junio, la comunidad indígena del Resguardo El Gran Mallama, en el suroccidente del departamento de Nariño, celebró este sábado el Inti Raymi, una de las ceremonias más sagradas del calendario espiritual andino.
Desde tempranas horas, el fuego ceremonial fue encendido en el corazón del territorio ancestral. Hombres, mujeres, niños y sabedores se reunieron en círculo alrededor del fuego, ofrendando maíz, flores y chicha a la Pachamama, en un acto de profunda conexión espiritual con la tierra y el cosmos.
La ceremonia, que honra al Taita Sol, fue guiada por autoridades tradicionales y espirituales de los pueblos Pastos y Quillacingas, quienes elevaron oraciones de gratitud por la vida, las cosechas, los ancestros y la esperanza. Entre cantos, tambores y armonías de instrumentos ancestrales, la comunidad reafirmó su identidad y su resistencia cultural.
Uno de los momentos más representativos de la jornada fue la presentación de los Danzantes de Males de Córdoba, grupo tradicional que, con trajes coloridos, máscaras rituales y pasos ceremoniales, ofreció una danza de agradecimiento al astro rey.
“El Inti Raymi es fuerza, es raíz, es identidad. Danzamos por nuestros abuelos, por nuestras semillas, por los que vendrán”, expresó el Taitico Danzarín, personaje emblemático de los Danzantes de Males, en medio del ritual.
Esta celebración no es solo un evento cultural, sino una manifestación viva de resistencia, de memoria y de lucha por el territorio. En cada zapateo, en cada palabra sagrada, la comunidad indígena reafirmó su vínculo con la tierra y su compromiso con las generaciones futuras.
La jornada concluyó con un círculo de palabra, en el que jóvenes y mayores compartieron reflexiones sobre el valor del legado ancestral, el cuidado del territorio y la importancia de mantener vivas las tradiciones espirituales.
Desde Nariño, el sol no solo alumbra: también guía, protege y fortalece el camino de los pueblos originarios que, con dignidad y sabiduría, siguen danzando al ritmo de la memoria.
Con información y foto de Radio Nacional de Colombia