
En un hecho histórico para la educación secundaria en el departamento de Nariño, el Liceo Integrado de Bachillerato de la Universidad de Nariño ha sido seleccionado para representar a Colombia en tres importantes certámenes internacionales de semilleros de investigación que se realizarán en Brasil, Perú y Chile durante el 2025.
Este logro se consolidó tras la destacada participación del Semillero de Investigación Atelopus en el Encuentro Nacional e Internacional de Semilleros de Investigación (ENISI), organizado por la RedCOLSI (Red Colombiana de Semilleros de Investigación), espacio que fomenta la divulgación científica desde las aulas escolares hasta la educación superior.
Participación destacada y avales internacionales
Gracias a la dirección de la docente Lorena Maury, el semillero Atelopus logró obtener tres avales internacionales, un récord sin precedentes para la institución y un hito para la región. Los proyectos seleccionados fueron:
- Daniel Alejandro Ordóñez Dávila, estudiante de séptimo grado, participará en junio en la Expoceti en São Lourenço da Mata, Pernambuco (Brasil), con su investigación “La influencia del autor Julio Verne en sus lectores y su estilo de escritura”.
- En septiembre, Daniel Sebastián Medina Díaz, Samuel Fernando Rosero López (décimo) y James Adrián Rosero Hernández (noveno) representarán a Colombia en el 3er Encuentro Círculo Cientec de Semilleros de Investigación, en Lima (Perú), con el proyecto “¿Paleontología submarina? y cómo se podría convertir en un gran salto para la ciencia”.
- En noviembre, Samuel López Puchana (noveno grado) participará en la Expociencias Nacional Chile, en Santiago, con el trabajo “Usos de la inteligencia artificial (IA) en el aprendizaje del conocimiento en estudiantes de grados sexto y noveno del Liceo”.
Apoyo familiar e institucional
El logro no habría sido posible sin el compromiso de las familias, quienes han acompañado de cerca el proceso formativo de los estudiantes. También se resalta el respaldo decidido de la Universidad de Nariño, especialmente de su rectora, Martha Sofía González, cuyo apoyo ha sido clave en la financiación de los viajes y estadía de los estudiantes y su docente.
Un orgullo para la región
Con estos avales, el Liceo Integrado de la Universidad de Nariño se consolida como un referente de la educación pública de calidad, demostrando que es posible hacer ciencia desde edades tempranas, con rigor, creatividad y visión. La institución no solo deja en alto el nombre del departamento, sino que fortalece el papel de la investigación escolar como herramienta de transformación social y proyección internacional.
Con información y foto de Diario del Sur
Felicitaciones por esa capacidad investigativa. A los ESTUDIANTEs, a los docentes y al integrante del jurado . Es un precedente para la juventud sandoneña. DIOS, los acompañe en esos procedimientos . .Sandoneña, les desea muchas Bendiciones . Y muchos éxitos en sus vidas hasta el FINAL.
erneyda1982@ gmail.co.