Semana Santa con varias novedades

Spread the love

Con los actos religiosos del Domingo de Resurreción terminó la programación de Semana Santa en la Parroquia Nuestra Señora del Rosario de Sandoná, que comenzó el viernes 12 de abril con la conmemoración del Viernes del Concilio, a cargo de los integrantes de la Asociación de la Virgen de Dolores y San Juan.

Como en años anteriores el hecho destacado es la participación de la comunidad en los diferentes actos, especialmente en las procesiones del Domingo de Ramos, Viacrucis y Santo Sepulcro. En este año, por primera vez, el Viacrucis entre Sandoná y El Ingenio fue coordinado por los dos párrocos, José Bernardo López y Juan Carlos Cárdenas.

Además del rezó del Viacrucis, en el cual participaron las comunidades parroquiales de Sandoná y El Ingenio, las otras novedades se presentaron con la presencia de los apóstoles en la procesión del Domingo de Ramos, en la procesión del prendimiento del Señor, en la eucaristía del Jueves Santo y en la procesión con el Señor Resucitado este domingo. Los apóstoles fueron seleccionados de la comunidad sandoneña por parte de la Congregación del Jueves Santo, en un acto de reconocimiento por sus respectivas trayectorias en sus familias, en sus trabajos y en la comunidad.

Así mismo el Jueves Santo, con la Serenata al Santísimo Sacramento a cargo de los músicos sandoneños, organizada por la Congregación del Jueves Santo; la celebración de la Pasión del Señor el Viernes Santo, a cargo de la Asociación de Esclavos del Santo Sepulcro; la participación de la Asociación de los Emblemas de Cristo, en la procesión del Santo Sepulcro.

Durante los días miércoles, jueves y viernes, la Administración Municipal tomó la decisión de no permitir el ingreso de vehículos al parque principal, razón por la cual las personas pudieron acercarse a la Basílica Nuestra Señora del Rosario sin ningún contratiempo.

Hay muchos temas para reflexionar sobre el desarrollo de la Semana Mayor, desde la comunidad, para lo cual las diferentes organizaciones religiosas dedicarán su tiempo, con el fin de continuar con el proceso de mejoramiento pensando en la próxima celebración, y desde la parroquia con los sacerdotes José Bernardo López y Edwin Blanco Fonnegra, el seminarista Henry de la Cruz y los integrantes de las estructuras parroquiales.

Uno de las propuestas que se escucharon durante estos días santos fue la de programar la Semana Santa Infantil y Juvenil y la de lograr que se retome el Concierto de Música Religiosa, que se realizó hasta el año 2017 a cargo de los hermanos Luna Benavides.  

En este período una gran cantidad de personas se reconciliaron con Dios, con las demás personas, aprovechando los diferentes espacios generados y en algunos casos se reconciliaron con la naturaleza, al sembrar los arbolitos que recibieron el Domingo de Ramos.

La Semana Santa contribuyó de igual manera a entender los valores del respeto, la responsabilidad, la disciplina, la paciencia, la perseverancia, la tolerancia y el compromiso, entre otros, que si los aplicamos en nuestra cotidianidad nos permitirán mejorar la convivencia en nuestra comunidad.

Nos quedan muchas enseñanzas después de participar en los actos programados durante esta temporada que nos ayudarán a continuar con nuestros proyectos de vida, familiares o comunitarios, los cuales redundarán en el desarrollo social de nuestra comunidad.

Author: Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *