
Este programa se puso en marcha teniendo en cuenta que el trabajo en alturas es una actividad de alto riesgo y según las estadísticas nacionales, se constituye en la primera causa de accidentalidad y muerte de los trabajadores. Igualmente para dar cumplimiento a la resolución 3673 y 736 del 2008 y 2009 expedida por el Ministerio de la Protección Social.
Según el Ministerio de la Protección Social, todos los empleadores, empresas, contratistas e incluso subcontratistas de todas las actividades económicas existentes, que desarrollen trabajos en alturas con peligro de caída, tienen la obligación de garantizar a sus trabajadores un programa de formación y entrenamiento para trabajos en alturas, antes de iniciar las tareas y uno de reentrenamiento, al menos una vez al año.
La formación en este tema permitirá la certificación por competencias laborales a quienes realizan labores de tipo administrativo y a las personas que realizan labores operativas como operadores de grúa, albañiles, pintores, taladores de árboles, anteneros, plasticadores, bodegueros en grandes superficies y todos los trabajadores que adelanten labores en una altura mayor a un metro con cincuenta centímetros (1,50cm) donde exista riesgo de caída.
Con esta formación, indicó Luis Eduardo Enríquez, coordinador académico del Centro- Lope, se ha contribuido a disminuir los riesgos en esta área, formando a trabajadores del sector industrial y de servicios de los municipios de Pasto, Ipiales y Tumaco.