Al hacer un llamado a todo la comunidad para que evitar que los niños, niñas y adolescentes, prendan pólvora durante la época de final de año, la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Elvira Forero Hernández, lanzó la estrategia ‘Si prendes pólvora, apagas la Navidad’.
“Ningún niño debe verse afectado en su integridad física por la manipulación de la pólvora. Esta Navidad de 2010 debe ser un encuentro de amor y fraternidad en familia con un ambiente de alegría gracias a la sonrisa de nuestro niños colombianos”, enfatizó la Directora General del ICBF.
Forero Hernández, recalcó la importancia de sensibilizar a los adultos sobre las consecuencias de manipular pólvora por parte de los niños, como cuidarlos durante las festividades de fin de año: no almacenar pólvora en casa, abstenerse de entregar dinero a los niños para que compren juegos pirotécnicos, denunciar la actitud negligente de los padres si percibe que un niño se encuentra en riesgo por la manipulación de pólvora.
Sanciones
De acuerdo con el Código de la Infancia y la Adolescencia, en los artículos 53, 54 y 55, los Defensores de Familia tienen facultades para aplicar las siguientes medidas:
- Amonestación con asistencia obligatoria a curso pedagógico, so pena de multa convertible en arresto.
- El incumplimiento de las obligaciones impuestas en la diligencia de amonestación, acarreará a los infractores la sanción de multa equivalente al valor de uno (1) a cien (100) salarios mínimos diarios, legales vigentes, convertibles en arresto a razón de un (1) día por cada salario mínimo legal vigente de multa.
- Retiro inmediato del niño, niña o adolescente de la actividad que amenace o vulnere sus derechos o de las actividades ilícitas en que se pueda encontrar y ubicación en un programa de atención especializada para el restablecimiento del derecho vulnerado.
En Nariño
Por su parte y teniendo en cuenta la proximidad de la Navidad y fiestas de fin de año la directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Regional Nariño, Alba Cecilia Chamorro Carvajal, compromete la responsabilidad de los grupos familiares, administraciones municipales, organizaciones sociales y autoridades públicas responsables del cuidado y protección de las niñas, los niños y adolescentes para evitar que estas celebraciones se conviertan en tragedia para nuestra niñez y adolescencia.
Invita a las madres y padres de familia y a los adultos responsables del cuidado y protección de los niños y niñas a prevenir las lesiones, quemaduras y discapacidades producidas por la pólvora, ya que el evitarlo es una responsabilidad y compromiso que comienza en cada hogar, y asegura que “las lesiones, mutilaciones y daños causados por el uso inadecuado, indiscriminado e irresponsable de la pólvora es una forma de maltrato infantil por descuido y negligencia”.
Recomienda tener especial cuidado con el uso inapropiado de la pólvora, puesto que algunas presentaciones como los diablillos y totes están hechas con fósforo blanco, que puede ser ingerido de modo accidental y directo por niños y niñas en su primera infancia, o al quedarles restos en las manos les puede causar luego graves lesiones permanentes e incluso hasta mortales intoxicaciones.