
Para reducir la pérdida de vidas y mitigar daños en las comunidades, la OPS y el IDSN realizaron un taller dirigido a organismos de socorro, entidades técnicas y empresas de servicios públicos con el fin de fortalecer el análisis y la gestión del riesgo ante emergencias y desastres en el departamento.
Nariño es uno de los ocho departamentos beneficiados por la herramienta de Análisis Estratégico del Riesgo y de Desastres en Salud (STAR). Alejandra Mendoza, oficial nacional de Emergencias en Salud de la OPS, explicó: “Abordamos amenazas biológicas, desastres naturales, violencia y migración, que impactan la salud en diferentes territorios. A través de un ejercicio intersectorial y participativo, analizamos los peligros y planeamos acciones para enfrentar situaciones de emergencia”.
El cambio climático y los desastres naturales han evidenciado la necesidad de fortalecer la preparación ante eventos que afecten la salud. Esta estrategia busca mejorar la capacidad de respuesta del sistema de salud en un contexto multiamenaza, considerando los riesgos identificados en el territorio.

Wilson Larraniaga, médico de Salud Pública en Emergencias y Desastres del IDSN, resaltó la importancia de garantizar que los organismos de socorro y hospitales cuenten con infraestructura adecuada, sistemas de comunicación eficientes y centros de reserva de salud. “Todo esto es crucial para que el personal sanitario pueda atender a los heridos de manera efectiva en caso de emergencia”, afirmó.
Fuente y fotos: Instituto Departamental de Salud de Nariño