Aguaceros de gran intensidad en Sandoná en medio siglo

Spread the love

Durante los últimos 50 años se han presentado 13 aguaceros de gran intensidad en el municipio de Sandoná que han causado inundaciones en varios barrios, en dos veredas y afectaciones a una gran cantidad de familias que residen en este territorio.

El líder comunitario Marino Guerrero Cajigas, quien administra una estación meteorológica ubicada en la vereda Plan Ingenio, corregimiento del Ingenio, indicó que un aguacero de gran intensidad supera los 60 milímetros que equivalen a 60 litros por metro cuadrado.
Guerrero Cajigas, quien maneja la estación desde el año 2015, expresó que los aguaceros se han presentado en los meses de marzo, abril, mayo, octubre y diciembre.
Los dos primeros aguaceros reportados que causaron afectaciones a la comunidad sandoneña se presentaron los días martes y miércoles, 28 y 29 de marzo de 1972, que las personas mayores de 55 años recuerdan porque se presentaron en la Semana Santa de aquel año y porque dejaron seis víctimas mortales, cinco en la vereda San Antonio, al cambiar de cauce el río Ingenio, y una víctima más en la vereda San Isidro.
El domingo 27 de abril de 2008 una fuerte precipitación ocasionó el crecimiento del río Ingenio, que se salió del cauce por segunda vez en su historia contemporánea y causó la inundación de tres viviendas ubicadas en la vereda San Fernando; cuatro semanas más tarde, el 24 de mayo un aguacero de gran intensidad afectó 14 viviendas ubicadas en la entrada del barrio San Francisco.
El 8 de octubre de 2011 se creció la quebrada La Magdalena o Careperro, la cual se salió del cauce sacó una gran cantidad de piedras sobre el estadero Rancho Viejo, al sur de la zona urbana de Sandoná, inundó una viviendas en el barrio Hernando Gómez y en el sector de la Ye y afectaciones en la vereda La Regadera.
El quinto aguacero de gran dimensión se presentó el 20 de mayo de 2014 que inundó los barrios Hernando Gómez y Campo Alegre, en la calle 14.
La noche del 14 de abril de 2015 se presentó una fuerte precipitación que convirtió en auténticos ríos las calles sandoneñas, sin causar afectaciones de consideración a las viviendas y a los ocho días, concretamente el 21 de abril de se presentó un nuevo aguacero que ocasionó afectaciones en la vereda Bolívar.
El 20 de diciembre de 2016 una precipitación de gran intensidad que cayó a la madrugada inundó 28 viviendas de la recién construida urbanización Villa Cafelina.
El sábado 25 de marzo de 2017 un aguacero inundó cuatro viviendas, ubicadas en la vereda San José, corregimiento de Santa Rosa y ocasionó 14 deslizamientos de terreno sobre la vía Circunvalar Galeras en un tramo de 7 kilómetros, entre el puente sobre el río Ingenio y Santa Bárbara.
El décimo aguacero de gran intensidad en los últimos 50 años, sucedió el 18 de mayo de 2017 que causó inundaciones en varios barrios: Hernando Gómez, Calle 14 barrio Campo Alegre y urbanización Villa Cafelina; en este evento se presentó un incremento considerable del caudal de la cascada de Belén.
Durante el año 2017 se presentó una tercera precipitación el 27 de mayo de 2017 que ocasionó la inundación de una vivienda ubicada en el barrio Meléndez, concretamente en la esquina de la carrera 4A con calle 8 y una cuarta el pasado 10 de diciembre cuando un fuerte aguacero inundó nuevamente esta vivienda y se presentó un deslizamiento de tierra que afectó una vivienda ubicada en la urbanización Madrigal.
El pasado jueves 12 de abril en horas de la tarde se presentó una fuerte precipitación que generó preocupación a todos los sandoneños, pero afortunadamente no se presentaron afectaciones de consideración para las familias.
De los 13 aguaceros de gran intensidad ocurridos en medio siglo en el territorio sandoneño, nueve se presentaron en los últimos cuatro años, entre ellos cuatro el año pasado.

Línea de tiempo:

Author: Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *