Representantes de los gremios cafeteros y
paneleros de Sandoná confirmaron su participación en el paro nacional agrario
en una reunión realizada el domingo en el teatro Santo Tomás de Aquino.
paneleros de Sandoná confirmaron su participación en el paro nacional agrario
en una reunión realizada el domingo en el teatro Santo Tomás de Aquino.
En el encuentro estuvo el dirigente Jairo
Gaviria Bravo, representante de la Mesa nacional de negociación de los
cafeteros quien manifestó que en la movilización social que arranca este lunes
19 de agosto aspira contar con la participación de 20 mil campesinos
nariñenses.
Precisó que en el paro nacional estarán
presentes los lecheros liderados por el dirigente del sur nariñense Richard
Fuelantala, los paperos liderados por Jairo Chamorro, Luis Iguá estará al
frente de los pocos cerealeros que aún quedan en Nariño, los transportadores serán
liderados por el dirigente nacional Pedro Aguilar y los paneleros por Severiano
Salas Meneses de Sandoná.
presentes los lecheros liderados por el dirigente del sur nariñense Richard
Fuelantala, los paperos liderados por Jairo Chamorro, Luis Iguá estará al
frente de los pocos cerealeros que aún quedan en Nariño, los transportadores serán
liderados por el dirigente nacional Pedro Aguilar y los paneleros por Severiano
Salas Meneses de Sandoná.
Gaviria Bravo manifestó que el acuerdo firmado
a la madrugada del 8 de marzo por los cafeteros y los representantes del
gobierno nacional, se ha cumplido en parte el punto de la entrega de un subsidio a los
caficultores, porque algunos lo han recibido, otros a medias por ejemplo los
que producen 5 mil kilos les cancelan de 3 mil kilos y otros caficultores no
han recibido nada, sin embargo conoció que en los próximos días iniciará el
pago directo del subsidio, tan pronto se realiza la venta.
a la madrugada del 8 de marzo por los cafeteros y los representantes del
gobierno nacional, se ha cumplido en parte el punto de la entrega de un subsidio a los
caficultores, porque algunos lo han recibido, otros a medias por ejemplo los
que producen 5 mil kilos les cancelan de 3 mil kilos y otros caficultores no
han recibido nada, sin embargo conoció que en los próximos días iniciará el
pago directo del subsidio, tan pronto se realiza la venta.
El punto relacionado con la deuda que tienen
los caficultores con la banca colombiana se quedó en las directivas del banco
agrario y no se han tratado temas fundamentales para la caficultura colombiana como
la importación de café y la disminución del costo de los agroinsumos, que es
transversal a todo el sector agropecuario.
los caficultores con la banca colombiana se quedó en las directivas del banco
agrario y no se han tratado temas fundamentales para la caficultura colombiana como
la importación de café y la disminución del costo de los agroinsumos, que es
transversal a todo el sector agropecuario.
Es consciente que el paro a nadie le gusta
pero es necesario para visibilizar la problemática que tiene la agricultura
ante los representantes del gobierno nacional con el fin de ellos ayuden a
resolverla.
pero es necesario para visibilizar la problemática que tiene la agricultura
ante los representantes del gobierno nacional con el fin de ellos ayuden a
resolverla.
El dirigente gremial expresó que este tipo de
movilizaciones contribuirán a lograr que se revise el modelo económico colombiano
que está acabando con la producción nacional y no únicamente del sector
agropecuario con la firma de los tratados de libre comercio y añadió que para
cambiar la estructura del modelo económico serán necesarias varias
movilizaciones.
movilizaciones contribuirán a lograr que se revise el modelo económico colombiano
que está acabando con la producción nacional y no únicamente del sector
agropecuario con la firma de los tratados de libre comercio y añadió que para
cambiar la estructura del modelo económico serán necesarias varias
movilizaciones.