![]() |
Foto: presidencia.gov.co |
www.elespectador.com
Mindefensa dice
que la medida puede ser prorrogada. El presidente añadió que no cambiará a
ninguno de los miembros del equipo negociador, y reafirmó que este miércoles se
reunirá con los expresidentes Uribe y Pastrana.
octubre va inicialmente el cese al fuego bilateral con las Farc. Sin decirlo
expresamente, el presidente Juan Manuel Santos le puso plazo a la búsqueda
conjunta que, desde distintos partidos y las partes negociadoras, se está
emprendiendo para acabar con la incertidumbre que atraviesa la implementación
del acuerdo de paz sellado con las Farc el 26 de septiembre. Y que desde el
domingo quedó incierta tras el triunfo del “No” en el plebiscito,
mecanismo con el que se buscaba refrendar lo pactado con la guerrilla.
muy importante, no podemos prolongar
este proceso y este diálogo por
mucho tiempo porque estamos en una zona gris, en una especie de limbo que es
riesgoso y puede echar al traste todo el proceso…Se decretó el cese al fuego
bilateral y definitivo con las Farc hasta el 31 de octubre y yo espero que
podamos avanzar (…) para que podamos concretar los arreglos y los acuerdos
que nos permitan poner en marcha la solución a este conflicto“, dijo
Santos.
fuego y de hostilidades bilateral y definitivo está en vigor entre el gobierno
y las Farc desde el 29 de agosto, después de que fuera declarado por ambas
partes tras un acuerdo alcanzado el 24 de agosto luego de casi cuatro años de
negociaciones en Cuba. A través de un decreto, el mandatario ordenó el cese y
la suspensión de operaciones militares y operativos policiales en contra de los
guerrilleros que participan en el proceso de paz. Más adelante, el Mindefensa expidió una
directiva que regulaba este tema hasta el día del plebiscito. Como el resultado
de la votación fue negativo, esa cartera emitió una nueva directiva este martes
que aplica inicialmente hasta octubre, pero que puede ser prorrogada teniendo
en cuenta la seguridad de la ciudadanía y de los miembros de las Farc y la
Fuerza Pública.
medidas que estipula este documento establecen que la suspensión de operaciones
militares y policiales no podrá incluir los centros poblados, las cabeceras
municipales, ni corregimentales, ni vías principales; y que la Fuerza Pública,
en coordinación con instancias internacionales, asegurará los movimientos y
desplazamientos de las estructuras de las Farc que participen en el proceso de
paz.
de la declaración de este martes, el máximo jefe de la guerrilla, Timoleón
Jiménez, afirmó: “@JuanManSantos anuncia que el cese al Fuego con las
@FARC_EPueblo va hasta el 31 de octubre” ¿De ahí para adelante continúa la
guerra? “.
para encontrar los caminos de resolución a esta crisis se acortan. A través de
su cuenta de Twitter, el senador Roy Barreras explicó que “el Cese de
Fuego Bilateral que está en acuerdos se planeó con monitoreo de ONU“, es
decir, bajo la premisa de que lo pactado se legitimaría por el pueblo. “El
NO los dejó sin mandato. Gracias por acompañarnos hasta el 31”, agregó el
congresista.
Jorge Restrepo explicó que el cese al fuego bilateral y definitivo “era
dependiente” del acuerdo, por lo que el rechazo del pacto en el plebiscito
“supone el reinicio del conflicto”. “Colombia tiene 27 días para
encontrar un nuevo acuerdo. De lo contrario vuelve el conflicto“, dijo a
la AFP el director del centro del análisis del conflicto Cerac. En su último
“Monitor del Cese el Fuego Bilateral y de Hostilidades”, fechado el
30 de septiembre, el Cerac constató el “cumplimiento íntegro” del
alto al fuego. “No se registró ninguna acción armada violatoria del cese
el fuego. Tampoco se registró el despliegue de operación militar ofensiva
alguna”.
el presidente Santos y el senador y líder del Centro Democrático, Álvaro Uribe,
se encontrarán a las 11:30a.m. en la Casa de Nariño para conversar sobre paz.
Una hora antes, el mandatario se encontrará con el expresidente Andrés
Pastrana, el otro gran promotor del rechazo al pacto de paz sellado con las
Farc para terminar un conflicto armado de más de medio siglo. Sobre este
encuentro, el mandatario colombiano agregó que “se trata de buscar los comunes
denominadores, cuáles son preocupaciones, cuáles son sus observaciones para ver
si podemos introducir, a través el diálogo, las observaciones en ese gran
acuerdo nacional que nos permita continuar con la búsqueda de la paz”.
plebiscito del domingo, la opción del “No” (50,21%) se impuso a la
del “Sí” (49,78%), con lo que el acuerdo tal como está estipulado no
podrá ser implementado. Santos reiteró que no habrá cambio en el equipo
negociador de paz del Gobierno, todos quedaron ratificados.
El jefe
negociador del gobierno, Humberto de la Calle, y el Alto Comisionado de Paz,
Sergio Jaramillo, se reunieron hoy en La Habana con la delegación de paz de las
Farc para analizar los pasos a seguir luego del revés electoral.
Nota original: