![]() |
Foto ipitimes.com |
Tomado de www.pagina10.com
En una reunión con el gobernador Raúl Delgado
Guerrero y los alcaldes del departamento de Nariño, el candidato presidencial
Juan Manuel Santos expuso en plaza
pública los 10 compromisos que asume con los nariñenses para su segundo
periodo.
Guerrero y los alcaldes del departamento de Nariño, el candidato presidencial
Juan Manuel Santos expuso en plaza
pública los 10 compromisos que asume con los nariñenses para su segundo
periodo.
Así mismo resaltó que el objetivo primordial
de su gobierno será alcanzar la paz para todos los colombianos y nariñenses.
de su gobierno será alcanzar la paz para todos los colombianos y nariñenses.
Estos son los compromisos:
1. Asignación de recursos para el Conpes
Agropecuario de Nariño, con un capítulo especial para los pueblos indígenas.
Agropecuario de Nariño, con un capítulo especial para los pueblos indígenas.
2. Extender el subsidio del GLP a todos los
municipios del departamento y hacerlo de manera directa a través de las
empresas comercializadoras.
municipios del departamento y hacerlo de manera directa a través de las
empresas comercializadoras.
3. Mantener el precio diferencial a los
combustibles en Nariño, por su condición de zona de frontera, asignando cupo
suficiente y realizando los controles para que este combustible se distribuya
efectivamente en el departamento y sea utilizado para actividades lícitas.
combustibles en Nariño, por su condición de zona de frontera, asignando cupo
suficiente y realizando los controles para que este combustible se distribuya
efectivamente en el departamento y sea utilizado para actividades lícitas.
4. Implementar el Conpes de Frontera
incluyendo dos componentes: Sistema Nacional de Desarrollo de Fronteras y un
segundo que considere un plan de convergencia y cierre de brechas.
incluyendo dos componentes: Sistema Nacional de Desarrollo de Fronteras y un
segundo que considere un plan de convergencia y cierre de brechas.
5. Plan integral de desarrollo para Tumaco y
la costa pacífica de Nariño.
la costa pacífica de Nariño.
6. Adoptar e implementar junto con la gobernación
y los municipios, un plan de mejoramiento de la calidad y cobertura en la
educación.
y los municipios, un plan de mejoramiento de la calidad y cobertura en la
educación.
7. Terminar la ejecución del Contrato Plan
Nariño dando prioridad a los temas de agua potable y saneamiento básico, salud
y electrificación rural.
Nariño dando prioridad a los temas de agua potable y saneamiento básico, salud
y electrificación rural.
8. Implementar la segunda fase del Programa de
viviendas gratuitas, urbanas y rurales dando prioridad a municipios que no
fueron incluidos en la primera fase.
viviendas gratuitas, urbanas y rurales dando prioridad a municipios que no
fueron incluidos en la primera fase.
9. Desarrollo de proyectos estratégicos de
infraestructura como la doble calzada Pasto-Rumichaca, Vía Popayán-Pasto,
optimización del Puerto de Tumaco, terminación de la Vía Tumaco-Pasto-Mocoa y
un Plan progresivo de pavimentación que conecte las cabeceras municipales,
central de abastos de Pasto y Cefab de Ipiales..
infraestructura como la doble calzada Pasto-Rumichaca, Vía Popayán-Pasto,
optimización del Puerto de Tumaco, terminación de la Vía Tumaco-Pasto-Mocoa y
un Plan progresivo de pavimentación que conecte las cabeceras municipales,
central de abastos de Pasto y Cefab de Ipiales..
10. Aprovechamiento del potencial energético del departamento
con prioridad al Proyecto Hidroeléctrica del Patía.