Conectividad y dignidad: entregan 843 metros de puentes palafíticos en veredas de Tumaco

Spread the love

La dignificación de la vida en las comunidades rurales de Tumaco avanza con hechos concretos. El Gobernador de Nariño Luis Alfonso Escobar, junto al Alcalde de Tumaco, Felix Henao Casanova, entregó 843 metros de puentes palafíticos peatonales en concreto en las veredas Chajal y Las Mercedes y un muelle saltadero en la vereda Santa Rosa.

Con una inversión superior a los $6.300 millones, provenientes del Sistema General de Regalías del Departamento de Nariño, se culminó la construcción de los puentes, una obra que inició en octubre de 2024 con el objetivo de mejorar la conectividad y movilidad de más de 4.200 habitantes de la región.

“Son 267 metros de infraestructura digna que le devuelven la seguridad, la movilidad y la tranquilidad a una comunidad que durante años cruzó sobre maderas rotas y el miedo de caer al agua”, expresó el Gobernador Luis Alfonso Escobar.

Este proyecto fue ejecutado al 100% por el Fondo Mixto para la Promoción de las Energías Renovables, el Desarrollo Integral y la Gestión Social – Foner, y entregado 17 días antes del plazo contractual, como muestra del compromiso con una gestión eficiente y orientada a resultados.

“Como en todo el departamento, en la costa pacífica comenzamos a cortar cintas e inaugurar proyectos que salvan vidas y conectan estos territorios. Empezamos en Santa Rosa con la inauguración del muelle saltadero, que permitirá a las comunidades realizar sus operaciones comerciales y facilitar el tránsito de pasajeros”, añadió el Gobernador.

Muelle saltadero

En la vereda Santa Rosa los mandatarios departamental y municipal entregaron el muelle saltadero, cuya inversión fue de $1.245 millones, financiado con recursos de regalías municipales.

Esta infraestructura impactará a más de 2.000 familias del Consejo Comunitario El Recuerdo de Nuestros Ancestros del Río Mejicano, obra que representa un cambio en la movilidad fluvial de la región porque permite a las comunidades transportarse de manera más segura, fortalecer su economía y mejorar su conexión con el territorio.

“Este punto en la vereda Santa Rosa lo conocemos como El Derrumbo. Hace 30 años se realizó una inversión en este sector con la participación de sus habitantes y el apoyo de la Cooperación Internacional. De la mano de las comunidades, se construyó el camino que conduce del caserío a este punto de embarque”, manifestó Jairo Cortés, secretario de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Hoy, la inversión regresa a esta comunidad gracias al respaldo de la Gobernación de Nariño y la Alcaldía de Tumaco. “Estas son obras que la comunidad necesitaba y anhelaba, y que hoy se hacen realidad como parte de la transformación impulsada desde los gobiernos”, dijo el funcionario.

Por su parte, María Oma Montaño Angulo, líder comunitaria de la vereda Las Mercedes, expresó: “Antes era un peligro y una amenaza para nuestras vidas, especialmente para nuestros niños y ancianos caminar por estos puentes. Pero hoy todo cambió: nuestros niños ya pueden montar bicicleta, salir a correr y jugar con sus amigos. Así se construye la paz. No es solo el silencio de los fusiles; la paz es transformación, es educación, salud y obras”.

La Gobernación ratifica su compromiso con la transformación del pacífico nariñense, al priorizar obras que impactan directamente en la calidad de vida de sus habitantes.

Fuente y foto: Gobernación de Nariño

Author: Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *