
En el primer Comité de Seguridad Turística de 2025, convocado con el objetivo de garantizar una temporada de Semana Santa segura, se definieron acciones específicas para prevenir riesgos relacionados con la movilidad, el peregrinaje, la atención en salud y las posibles emergencias durante la temporada de lluvias en el departamento de Nariño.
En la jornada, la institucionalidad y los actores del sector turístico se centraron en diseñar estrategias para evitar emergencias como deslizamientos de tierra y otras eventualidades, ofreciendo condiciones seguras para los turistas y residentes que se movilizan por el departamento.
Entre las principales acciones acordadas, se destacan:Monitoreo constante de las condiciones viales para detectar y prevenir deslizamientos u obstrucciones.
Refuerzo de los servicios de salud en puntos estratégicos para atender cualquier eventualidad.
Coordinación con organismos de rescate y seguridad para garantizar una respuesta rápida en caso de emergencias.
Información continua y actualizada para los viajeros sobre el estado de las vías y condiciones climáticas, especialmente en rutas de peregrinaje.
Este enfoque integral busca minimizar los riesgos asociados a la temporada, asegurando una experiencia turística más segura y tranquila para todos.
En desarrollo del Comité, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Ideam y de la Dirección Administrativa de Gestión del Riesgo de Desastres, DAGRD, reiteró que oficialmente inició la primera temporada de lluvias del año, la cual se extenderá hasta junio, con su pico más alto de precipitación en el mes de abril, especialmente en la región Andina.
“Invitamos a la comunidad, y en especial a los turistas, a adoptar medidas preventivas y consultar el pronóstico del tiempo a tres días y la predicción climática a tres meses, disponibles en la página del Ideam”, señaló Yolanda Arcila, funcionaria de la entidad.
Desde la Dirección Administrativa de Turismo se recomienda a la ciudadanía estar atenta a los canales oficiales de la Gobernación de Nariño y consultar el portafolio de servicios turísticos e institucionales disponible para quienes deseen visitar los destinos religiosos del departamento.
El Alcalde de El Tambo, Héctor Fajardo, destacó la importancia del trabajo interinstitucional:“La intención es llevar a los turistas con seguridad, que viajen tranquilos hacia nuestros municipios y que se lleven la mejor experiencia de Nariño y su gente”.
Como propuesta final, se planteó elevar este espacio a un Comité de Seguridad Ampliado, liderado por el Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, con el propósito de fortalecer la articulación interinstitucional, impulsar la competitividad turística y garantizar la participación de todos los municipios del departamento.
El Comité contó con la participación de delegados del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Migración Colombia, Ministerio de Relaciones Exteriores, Instituto Departamental de Salud, Policía Nacional, Ejército Nacional, Ideam, DAGRD y la Dirección Administrativa de Turismo.
Fuente y foto: Gobernación de Nariño