
Tomado de www.elespectador.com
Mediante una directiva, el presidente pidió a todos los representantes legales de las entidades de esa rama del poder, que solo el 20 % de funcionarios y contratistas presten servicios presenciales en las instalaciones físicas. Exhortó también a las ramas Legislativa, Judicial, organismos de control y entes territoriales.
En el documento, el primer mandatario Iván Duque reiteró que todas las entidades deben cumplir con los protocolos de bioseguridad, implementar acciones de bienestar y flexibilizar horarios.
Mediante la directiva presidencial 03, Iván Duque solicitó a todos los representantes legales de las entidades de la rama ejecutiva “priorizar e implementar” el trabajo desde casa de los funcionarios cuyas actividades puedan ser desarrolladas por fuera de las instalaciones físicas de las oficinas.
Se lee en el documento que mientras continúe vigente la emergencia sanitaria declarada por el Ministerio de Salud (que recientemente fue ampliada hasta agosto), las entidades públicas de esa rama “procurarán prestar servicios presenciales hasta con un 20 % de sus servidores y contratistas, de tal manera que el 80 % restante deberá realizar trabajo en casa sin que afecte la prestación del servicio y el cumplimiento de sus funciones públicas”, dice.
Dejó en claro que las entidades cuyo trabajo está enfocado en mitigar, prevenir y atender la emergencia sanitaria causada por el nuevo coronavirus, que causa la enfermedad denominada como COVID-19, seguirán prestando su labor de forma presencial y por ende no están sujetos al cumplimiento de los porcentajes mencionados.
Retomó el mandato para las entidades públicas de que deben garantizar estrictamente la implementación de los protocolos de bioseguridad, al igual que “implementar acciones para el bienestar de sus servidores y contratistas, adoptar horarios flexibles, y preservar la vida y la salud”, solicitó Duque.
Por último, en la circular el jefe de Estado exhortó a las demás ramas del poder (legislativo y judicial), a los organismos de control, entes autónomos y entidades territoriales a “adoptar las medidas que permitan priorizar el trabajo en casa, tal como lo señala el Protocolo General de Bioseguridad para todas las actividades económicas, sociales y sectores de la administración pública, adoptado mediante la Resolución 666 del 24 de abril de 2020 del Ministerio de Salud y Protección Social”.
La cuarentena nacional quedó ampliada hasta el 31 de mayo, mediante el Decreto 689 del 22 de mayo de 2020.
Nota original:
Foto: Presidencia de la República