El limón tahití: una alternativa para transformar la economía y construir la paz en Nariño

Spread the love

La Gobernación de Nariño, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, participó en la primera feria del Limón, un espacio que se propició con el objetivo de fortalecer las relaciones comerciales entre las organizaciones de productores, proveedores, exportadores e importadores.

Para el año 2021, según Procolombia las ventas de limón Tahití en el exterior alcanzaron los US $49,3 millones de dólares, mientras que en lo corrido del 2022 entre enero y abril ya superan los $ 35 millones. Una variación significativa en la demanda internacional en donde Nariño puede ser un gran jugador.

Según estimaciones de la Unidad de Planificación Agropecuaria, UPRA, Nariño registra tasas de crecimiento anuales considerables en la producción de esta fruta. Para el año 2021, se cultivaron un total de 1.620 hectáreas obteniendo una producción de 11.384 toneladas; encontrando gran potencial en los municipios de la rivera del Rio Patía y Rio Mayo en donde se logra una producción de gran calidad, y algunas unidades productivas ya han llevado el proceso hacia certificaciones de producción orgánica valorizándose de manera significativa en el mercado internacional.

El Gobernador del Departamento, Jhon Rojas, ha visto en esta línea productiva una apuesta promisoria y ha destinado $1.583 millones, para fortalecer la producción en los municipios de San Lorenzo y La Unión, siendo esta la primera apuesta para buscar que otras fuentes de financiación puedan fortalecer otros proyectos similares en la subregión de cordillera como una alternativa real a los cultivos ilícitos, generando economías sostenibles y legales entre las comunidades campesinas de Nariño.

“La primera feria del limón Tahití, es un evento muy importante para promover la producción y comercialización de esta fruta en nuestro departamento, un producto estratégico con altísimo potencial de exportación, que hoy por hoy se está llevando a cabo por empresas como Citrus Pack de Nariño y Aurora, desde donde se despacha el cítrico hacia el continente europeo. Desde la Gobernación de Nariño seguiremos respaldando estos eventos y proyectos que buscan conectar a nuestros productores con los mercados nacionales e internacionales”, afirmó el Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Jairo Chamorro.

“En esta oportunidad, los productores conocieron la planta de empaque ubicada en la zona de producción, haciendo más atractivo el proceso, porque de esta manera ellos conocen de entrada como se empaca su limón, cómo es el proceso de etiqueta, el cargue de la fruta a un termo king para finalmente la misma poderla despachar hacia el puerto de Santa Marta, llegando a los mercados internacionales, indicó Juan Fajardo Ibarra Representante dela Asociación Frutas Verdes del Patía del Municipio de El Rosario.

Fuente y foto: Gobernación de Nariño

Author: Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *