Gerente de centro de salud rindió cuentas

Spread the love
La gerente de la Empresa Social del Estado
Centro de Salud de Ancuya Nancy Pantoja Hernández rindió cuentas del año 2013
en un acto especial celebrado en las instalaciones del centro asistencial.

La funcionaria indicó que el informe lo basó
en tres aspectos fundamentales: dirección y gerencia, clínica o asistencial y
financiera y administrativa
.
Dijo que durante el año 2013 se llegó al
equilibrio financiero y con un gran esfuerzo se ha logrado superar la crisis
derivada del año 2007
, sin embargo aclaró que aún existen unos pasivos de este mismo año por valor de 83 millones de pesos, la mayoría de los cuales fueron
catalogados de difícil cobro por parte de los integrantes del comité de
conciliación, porque no tienen los soportes respectivos, sin embargo sostuvo que quedan unas
cuatro cuentas que suman 27 millones de pesos
que están en proceso de
conciliación para cancelarse en este año.

Manifestó que según las encuestas mensuales la
satisfacción del cliente está en el 74 por ciento
, lo que significa que hay una
buena atención del usuario en la prestación de los diferentes servicios de
salud de primer nivel que ofrece el centro de salud, sin embargo expresó que se
tienen dificultades con pacientes de morbilidad externa que no consiguen citas,
debido al mismo sistema de salud porque los recursos son limitados para la
demanda existente en esta localidad.

Además la comunidad ancuyana puede participar a
través del buzón de sugerencias institucional, llenando un formato y
consignando sus quejas, sugerencias e inquietudes sobre la atención en el
centro asistencial.

Cada mes se encuentran entre 10 o 15 formatos
diligenciados que son tramitados por el comité único institucional
con el fin
de convertir las debilidades en oportunidades y luego en fortalezas, mediante
un plan de mejoramiento se reajusta determinado procedimiento y al final se le
da respuesta al quejoso o sugerente.

La gerente explicó que entre las principales
causas de morbilidad en Ancuya están las enfermedades diarreicas agudas
, las
infecciones respiratorias agudas y las enfermedades crónicas no trasmisibles
como la hipertensión arterial.

Las causas de las enfermedades
diarreicas agudas están relacionadas con el consumo de agua
porque los
acueductos no están optimizados, por lo cual este tema lo ha tratado en las
reuniones del Consejo de política social y el propio alcalde Leonel Díaz
Delgado se ha comprometido con la gestión de recursos para mejorar el acueducto
municipal.

Entre las causas de mortalidad están las enfermedades
gastrointestinales
, relacionadas con malos hábitos consumo de carne con sal de
nitro, consumo de mucha sal y en general los malos hábitos de alimentación, por
lo cual se han implementado estrategias para desestimular el consumo de sal,
buenos hábitos alimenticios, promoción de las actividades físicas y estilos de
vida saludables.

Añadió que de acuerdo a la resolución 743 del
2013 del ministerio de la protección social, la empresa social del estado se
categoriza “sin riesgo financiero”
; no tiene deudas  por concepto de salarios
de personal y contratación, su valor reflejado en el balance es “cero”; sus
ingresos superan el compromiso de gastos; para la vigencia de 2013 la empresa
constituye reserva por valor 16 millones 500 mil pesos por concepto de
inversión y cierra operaciones en bancos por valor de 88 millones464 mil pesos,
generando “superávit fiscal y excedentes financieros”.

Presentación de la rendición de cuentas:

Informe de gestión financiera:
Entrevista:

Author: Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *