Historia de la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús de El Ingenio

Spread the love

El 21 de septiembre de 1921 fue erigida la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús de El Ingenio por parte de la Diócesis de Pasto, orientada por Monseñor Antonio María Pueyo de Val.

La nueva parroquia comprendió los ahora corregimientos de El Ingenio y Santa Rosa, que hasta esa fecha hicieron parte de la Parroquia San Bartolomé del municipio de La Florida, al igual que el corregimiento de Santa Bárbara.

Según el profesor Aurelio Muñoz David en 1840 se conformó la Parroquia de San Bartolomé en Mombuco, hoy La Florida, que comprendía desde El Hatillo (Consacá) hasta Genoy (Pasto).

Las parroquias vecinas de Consacá fue creada el 10 de octubre de 1835 y en 1880 cambió el nombre a Parroquia Nuestra Señora del Tránsito, según el abogado José Rodrigo Rosero Tobar y de acuerdo a la historiadora Rosa Isabel Zarama Rincón, la Parroquia Nuestra Señora del Rosario de Sandoná fue creada el 30 de junio de 1868.

Según la investigación que realizó la señora Carmenza Chávez para la celebración de los 90 años de la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús, entre las personas que lideraron la creación de la parroquia figuran: Epaminondas Buchely, José Manuel Martínez, Gumercinda Salas, Julio Buchely, Floresmiro Benavides, Carmen Gómez, Belisario Zamudio, Darío Galeano, Juliana Galeano, Euclides Fajardo, Ramón Martínez, Sara Vallejos, Bautista Cabrera, Floro Palacios, Ángel Bastidas, Roberto Benavides, Isaías Agreda, Ángel León Cabrera, Delio Chávez, Ruperto Barco, Dolores Zamudio, José María Riaño, María Vallejo, Serafín Martínez, Serafín Chávez, Camilo Cabrera y Agapito Díaz, entre otros.

De este grupo de personas el que mayor interés tenía en la creación fue el señor Camilo Cabrera, quien hizo varios viajes a caballo por el camino del Chacaguaico hasta la sede de la Diócesis de Pasto a exponer los motivos ante Monseñor Pueyo de Val. En agosto de 1921 le confirmaron que se crearía la nueva Parroquia con el nombre de Sagrado Corazón de Jesús.

Con algunos días de anticipación el ilustrísimo Señor Obispo encargó al padre Teófilo Albán P, párroco de San Agustín de la ciudad de Pasto, para que realizara los preparativos de la fiesta con motivo de la creación de la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús.

Este fue el programa que se desarrolló en aquel entonces.

Día 19 de septiembre de 1922

Al oír el repique anhelo de las campanas todos los habitantes del vecindario se trasladaron al puente del río Ingenio límite de la nueva parroquia con la Parroquia Nuestra Señora del Rosario de Sandoná, para dar el saludo en ese lugar al excelentísimo obispo Antonio María Pueyo de Val, dignísimo obispo de la Diócesis de Pasto.

El padre Teófilo Albán saludó al obispo de Pasto y cuando Monseñor Pueyo de Val bajó del caballo le dirigió la palabra el señor Sofonías Fajardo; las integrantes del coro de señoritas entonaron un himno al Dulcísimo Corazón de María.

Día 20 de septiembre

A las 6 de la tarde se desarrollaron las vísperas solemnes presididas por Monseñor Pueyo de Val y en la noche iluminación general, música, repiques de campanas, cohetes y quema de fuegos artificiales.

Día 21 de septiembre

A las 6 de la mañana la eucaristía de comunión general con cantos religiosos entonados por los asociados del Sagrado Corazón de Jesús e hijos de María.

A las 8 de la mañana la eucaristía pontificia, en la cual el propio obispo de Pasto leyó el decreto de creación de la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús y en horas de la tarde bautizó al niño Jesús Mateo Cajigas Fajardo, hijo de Rufino Cajigas Gómez e Higinia Fajardo Bastidas.

El coro de cantores de la Asociación de Hijas de María la conformaban las señoritas: Carmelina, María, Elvia y Licenia Benavides; Elena, Victoria y Dolores Martínez; Carmela Arteaga, María Fajardo y Ester Cajigas.

Desde la creación de la Parroquia quedaron establecidas las siguientes fiestas: El Señor del Río, La Santa Cruz, La Purificación, La Asunción, La Virgen de Lourdes, La Santísima Trinidad, San José, el Señor de la Buena Muerte, La Semana Santa, El Corpus Christi, La Virgen de Dolores, El Sagrado Corazón de Jesús, Santo Tomás de Aquino, La Virgen del Rosario, Las cuatro semanas de mayo, La Ánimas, La Virgen del Carmen, La Inmaculada Concepción, La Virgen del Perpetuo Socorro, La Noche Buena, La Virgen de Las Mercedes y todos los lunes la misa cantada de Ánimas.

Nota relacionada:

Author: Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *