Hoy, día del educador colombiano

Jorge Arturo Bravo, columnista
Spread the love

El despertador del sur
Por: Jorge Arturo Bravo
despertadordelsur@hotmail.com

Al celebrar hoy, 15 de mayo, el Día del Educador Colombiano, efemérides que nació hace 75 años cuando el 15 de mayo de 1950 el Papa Pío XII declaró a San Juan Bautista de la Salle como “Patrono de los educadores” un reconocimiento al Santo educador que, en su tiempo, proclamó siempre la gratuidad y universalidad de la educación y en Colombia, el mismo año, el Presidente de la República, Mariano Opina Pérez, acordó que cada 15 de mayo se celebre el Día del Educador Colombiano.

Quiero aprovechar estas páginas para saludar y rendir nuestro reconocimiento de admiración, respeto y gratitud a todos los Maestros y Maestras de Pasto, de Nariño y de Colombia, al celebrar hoy su Día clásico, por esa noble y abnegada labor que, aunque muchos, incluso periodistas, llevados por su ignorancia, tratan de desconocer y hasta ponen en tela de juicio su misión.

Lo hemos dicho y escrito muchas veces, sin encontrar eco, que a esta efeméride se le debe dar la importancia que realmente se merece; hemos propuesto que se debe crear la Medalla Al Maestro, con el nombre de un gran pedagogo nariñense, y otorgarla en este día, en un evento grandioso suntuoso, al Maestro o Maestra que, por méritos, se merece, como en algunos años se hizo con la Medalla “Demetrio Díaz Benavides”, por ejemplo.

Hoy quiero saludar a quienes fueron mis maestros, especialmente, aquellos “Maestros de Maestros” que mucho tuvieron que ver en nuestra formación como Normalistas Superiores, y reclamo para dos Maestros, especialmente, ese reconocimiento que, tanto el gobierno municipal como departamental les están debiendo y que aún están a tiempo de hacerlo.

Me refiero al doctor Campo Elías Burgos que, junto a Luis Delfín Insuasty y Luis Alejandro Guerra, esa trilogía de grandes reformadores de la educación colombiana, mucho tuvo que ver con la creación de los INEM en Colombia; y a mi Maestro Augusto Gelpud Rivera cofundador del Colegio Ciudad de Pasto, estos dos educadores que aún Dios los tiene entre nosotros, merecen nuestro homenaje, porque los homenajes son en vida, “en vida hermano en vida”.


Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro Canal de WhatsApp


Este es un espacio de opinión destinado a columnistas, blogueros, comunidades y similares. Las opiniones aquí expresadas pertenecen exclusivamente a los autores que ocupan los espacios destinados a este fin por la página Informativo del Guaico y no reflejan la opinión o posición de este medio digital.

Author: Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *