
Como una nueva apuesta por seguir liderando los indicadores de comercialización de coco, varios productores de Nariño, agradecieron al ICA todo el acompañamiento que están recibiendo luego de una gran afectación de sus cultivos de coco por la plaga del Picudo Negro, que ha afectado de gran manera a sus predios.
Desde el año 2023 el trabajo articulado entre Fedecoco, el gremio cocotero y el ICA ha logrado tener grandes avances en mejoramiento de los cultivos, para continuar siendo la región principal en la comercialización de este fruto en el país; pues, además de las 2.000 toneladas vendidas en el 2024, son cerca de 3.000 familias las que trabajan el coco y lo tienen como su principal sustento económico.
Por esta razón el ICA entregó a esta federación $2.000 millones de pesos para trabajar en instalación de trampas, dotación de 4000 feromonas que serán entregadas a diferentes predios del Departamento y erradicación de más de 100.000 palmas de coco afectadas en los Municipios de Tumaco, Francisco Pizarro, Olaya Herrera y Mosquera.

Con este acompañamiento técnico por parte de profesionales del ICA, también se está dando cumplimiento a la orden 3 del Auto 005 de 2009 y la orden 4 del Auto 073 de 2014, donde la Corte Constitucional invitó al ICA a formular e implementar planes específicos de prevención, protección, atención y trabajar de manera articulada con el Consejo Comunitario de Imbilpí del Carmen, quienes serán los principales beneficiarios de la entrega de 600 feromonas, distribuidas en cuatro fases a lo largo del año, como una estrategia efectiva para disminuir la incidencia del Picudo Negro.
En reunión con varios líderes cocoteros de Tumaco, el gerente de la seccional Nariño, Jorge Zambrano Agreda, les manifestó a los cultivadores que el compromiso del Instituto sigue latente hasta lograr disminuir notablemente esta plaga y que a través de charlas de comunicación del riesgo, instalación de trampas y continuo monitoreo, además del acompañamiento de profesionales ICA, se espera mejorar la calidad de los cultivos, garantizando seguridad alimentaria y desarrollo económico. Todo esto se enmarca dentro de la Reforma Agraria impulsada por el Gobierno Nacional.
Fuente y fotos: Instituto Colombiano Agropecuario