“La financiación del proyecto sigue su curso”: Concesionaria Vial Unión del Sur

Spread the love

Foto: Concesionaria Unión Vial del Sur
La Concesionaria
Vial Unión del Sur, que tiene a su cargo la ejecución del proyecto de construcción
de la doble calzada Rumichaca – Pasto, en un comunicado publicado este viernes
en su página de internet, señaló que la financiación del proyecto sigue su
curso
.

En el texto la
concesionaria explica que “Los actores involucrados: Entidades Financieras y
Concesionaria, trabajan en adaptar, dentro de las estructuras financieras, la
situación generada por la Comunidad Indígena de Ipiales, quien condiciona el
avance del proyecto a la eliminación del peaje previsto en su territorio
una
vez termine la construcción de la doble calzada.”
Este es el
texto completo del comunicado:
La
Concesionaria Vial Unión del Sur se permite aclarar a la opinión pública los
siguientes puntos sobre el avance del proyecto de la DOBLE CALZADA RUMICHACA –
PASTO:
La financiación
del proyecto sigue su curso
. Los actores involucrados: Entidades Financieras y
Concesionaria, trabajan en adaptar, dentro de las estructuras financieras, la
situación generada por la Comunidad Indígena de Ipiales, quien condiciona el
avance del proyecto a la eliminación del peaje previsto en su territorio una
vez termine la construcción de la doble calzada.
Los ingresos
del peaje son un pilar fundamental para la construcción de la doble calzada que
complementa los más de 2 billones de pesos de diciembre de 2013 aportados
directamente por la Nación para garantizar el 100% de la inversión necesaria
y
sin los cuales no sería posible desarrollar la totalidad de la infraestructura
inicialmente prevista. Adicional a ello, permitirá tener en operación y
mantenimiento esta vía durante 29 años con altos estándares de calidad.
Los beneficios
para el usuario, la comunidad y la región asociados a la nueva doble calzada,
son el crecimiento de la economía local y regional, la disminución en los
tiempos de viaje, la disminución de los costos de operación vehicular y el
aumento importante en la seguridad vial con la consecuente reducción en la
accidentalidad, entre otros.
Sacyr
Concesiones Colombia y Herdoiza Crespo Construcciones Colombia (HCC) están
firmemente comprometidos con el Proyecto, soportando económica y técnicamente a
la Sociedad Concesionaria de manera activa; y queremos reiterar a la comunidad
del departamento de Nariño, que hoy más que nunca estamos trabajando por el
éxito del proyecto
.
Actualmente el
equipo ambiental de la Concesión ha ejecutado las diferentes actividades
exigidas en la licencia ambiental para la ejecución del proyecto vial doble
calzada en el tramo Pedregal – Catambuco, otorgada por la Autoridad Nacional de
Licencias Ambientales – ANLA, mediante resolución N° 1279 el 11 de octubre de
2017. En consecuencia, se están ejecutando desde noviembre del 2017 las
actividades previas y propias de construcción correspondientes a este tramo,
cuya longitud aproximada es de 32,7 km. Paralelamente, la Concesión tramita
ante la ANLA la licencia ambiental para el tramo San Juan-Pilcuán-Pedregal,
completando el 80% del proyecto.
A la fecha se
adelantó con éxito la protocolización de cuatro (4) consultas previas con las
comunidades indígenas: Cabildo Montaña de Fuego del municipio de Tangua,
Cabildo Indígena de Catambuco, Cabildo Aldea de María Putisnán en Contadero y
el Resguardo de Iles del municipio de Iles. El proceso que contó con el
acompañamiento del Ministerio del Interior como garante, tuvo en cuenta las
dimensiones ambientales, sociales y culturales
con el fin de respetar y
preservar los saberes, usos y costumbres de las comunidades indígenas.
La vinculación
laboral es uno de los beneficios más importantes que ha generado el proyecto
vial Rumichaca-Pasto. Hasta la fecha se encuentran vinculados 587 personas
entre cargos directos, contratistas y sub contratistas de los cuales el 70% son
comunidad del área de influencia direct
a. Durante la construcción del tramo
Pedregal-Catambuco se generarán más de 1500 empleos, cifras que impulsarán la
economía en el departamento de Nariño.

Fuente: www.uniondelsur.co

Author: Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *