
Por: Jorge Enrique Tello Chávez
jet.30@hotmail.es
Revisando el nacimiento de la primera empresa que fueron los Buses Municipales de marca Reo alemana, que se guardaban en el garaje junto al mercado de Bombona y luego se creó Autobuses del Sur en los años cincuenta, que cubrían las rutas del Barrio Obrero – Hospital Civil; San Vicente – Estrella de Oriente; Chapal – Pandiaco y Hospital San Pedro – Laureano Gómez, hoy El Tejar. Siendo los límites hasta donde se extendían los barrios de la capital nariñense.
A finales de los años sesenta se crean los Colectivos Ciudad de Pasto, uno de sus socios Hugo Mora Portilla y más tarde la Cooperativa Americana, donde sobresalía don Gerardo Parra, a quien luego de sus años de vida, lo reemplazó su hijo, nuestro vecino en Pasto, Edgar Parra Venegas, ampliando su radio de acción a más barrios con el crecimiento de nuestra ciudad.
En esos años, gracias a los directivos de estas empresas se crearon los bonos estudiantiles, en tiqueteras que se iban entregando al conductor de los buses y que beneficiaban a los estudiantes de escasos recursos económicos, para poder trasladarse desde sus hogares a sus escuelas y colegios.
La unificación del transporte urbano en la capital
En el año 2009 se conformó la Unión Temporal Ciudad Sorpresa, con la gerencia de Jorge Mesias Tibaquirá, un gran arquero del futbol nariñense, la cual, revoluciono la movilización de los pasajeros en más de veinte rutas, que llegan a los distintos rincones de Pasto, contando con casi 800 paraderos, ambientados con colombinas con pedestales que identifican las rutas que pasan por determinados sitios y sus destinos finales.
Algunas de sus rutas se extienden al sector rural como la del sur hasta la Coba Negra; del occidente hasta Genoy y del oriente hasta San Fernando y La Laguna. Satisfaciendo las necesidades de transporte de muchas comunidades que necesitan llegar al centro de la ciudad.
Los pasos en la modernización del transporte público se vienen dando con la aplicación de tecnologías de punta. Sería de gran provecho el realizar el recaudo de los pasajes con la implementación la tarjeta electrónica inteligente, en donde los usuarios realizarían la compra en lugares estratégicos de nuestra ciudad.
Se instalarían al ingreso de los buses los medidores digitales, que evitaría que el conductor tenga que realizar el cobro de los pasajes y proceder a dar las vueltas al usuario. Porque hace muchos años atrás se suspendieron sus ayudantes, quienes manejaban la Caja.
La implementación de las energías limpias
En este fin de semana, el gerente de Avante, doctor Rodrigo Yépez nos informó que se realizaron las pruebas de uno de los modernos buses eléctricos para reemplazar los actuales que se mueven utilizando gasolina o acpm.
Contribuyendo a futuro, a disminuir el calentamiento global del planeta y evitando la contaminación con anhídrido de carbono en nuestra ciudad.
El bus eléctrico realizó los distintos recorridos que cubren la totalidad de las rutas del transporte urbano y rural en nuestro municipio capital. Que permitirá optar por esta moderna alternativa, por parte de los actuales propietarios de los buses y que será de una gran acogida por parte de todos los usuarios.
Estas son las buenas noticias para el desarrollo, el crecimiento y el progreso de nuestra ciudad capital y que, de acuerdo a los resultados, entrarán a concertar las propuestas con las directivas del Sistema Integrado de Transporte con Avante, que mejoraría considerablemente la calidad de vida en el Valle de Atriz.
Este es un espacio de opinión destinado a columnistas, blogueros, comunidades y similares. Las opiniones aquí expresadas pertenecen exclusivamente a los autores que ocupan los espacios destinados a este fin por la página Informativo del Guaico y no reflejan la opinión o posición de este medio digital.