Microgerencia de proyectos: la clave del desarrollo en Nariño

Alcaldes de Nariño se reunieron con el gobernador Luis Alfonso Escobar
Spread the love

La Gobernación de Nariño, bajo el liderazgo del Gobernador Luis Alfonso Escobar, reunió a los 64 alcaldes y alcaldesas del departamento, con el fin de consolidar la estrategia de microgerencia de proyectos, un modelo de gestión que permite destrabar inversiones, liquidar recursos represados y garantizar que cada peso se traduzca en obras reales para las comunidades.

“Hoy estamos haciendo gerencia pública para rescatar algunos proyectos y liquidar otros, de manera que podamos hacer más inversiones”, afirmó el Gobernador Luis Alfonso Escobar, al destacar que su administración ha optimizado la ejecución de recursos y reactivado procesos que llevaban años estancados.

El balance de ejecución presentado refleja el impacto de esta estrategia:

✔️$204 mil millones en proyectos terminados en 2024.
✔️$75 mil millones recuperados tras liquidaciones.
✔️$304 mil millones aprobados y en distintos niveles de ejecución.

Los alcaldes y alcaldesas de todas las regiones de Nariño coincidieron en que la visión del gobierno departamental ha permitido acelerar procesos detenidos. Desde la costa pacífica hasta la Cordillera, pasando por el norte y el centro del departamento, los mandatarios locales destacaron la claridad con la que, por primera vez, se les presentó un panorama detallado de los recursos disponibles en cada municipio. Obras de infraestructura vial, proyectos de acceso a agua potable, seguridad alimentaria y rescate de elefantes blancos son solo algunas de las iniciativas que han avanzado gracias a este modelo de gestión.

En el norte del departamento, por ejemplo, se han reactivado inversiones históricamente olvidadas, como la vía San Bernardo – La Cruz y el corredor vial de Albán. En la costa pacífica, municipios como El Charco han asegurado recursos clave para fortalecer su infraestructura. En Los Andes Sotomayor avanzan proyectos de pavimentación y seguridad alimentaria con una inversión sin precedentes de $18 mil millones, mientras que en Sapuyes se consolidan mejoras en la infraestructura vial y en el acceso al agua potable.

La microgerencia de proyectos no es solo una estrategia técnica; es una apuesta política por la transformación territorial y la construcción de una paz estable y duradera. Este modelo refuerza un gobierno que trabaja con poder popular con el fin de garantizar que las decisiones y recursos lleguen directamente a los territorios, sin intermediarios ni trabas administrativas.

“Esto no es de hablar, esto es de mostrar resultados. Lo que necesita el pueblo es que las inversiones se vean y esas Rutas del Cambio que estamos emprendiendo son para que la ciudadanía vea que nos eligieron no para hablar, sino para hacer”, concluyó el mandatario departamental.

Con una visión clara y un compromiso firme, la Gobernación de Nariño avanza en la consolidación de un modelo de desarrollo que prioriza a las comunidades y convierte las promesas en obras concretas.

Fuente y foto: Gobernación de Nariño

Author: Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *