
Desde la ciudad de Popayán, los gobernadores de Nariño y Cauca, Luis Alfonso Escobar y Jorge Octavio Guzmán, lideraron un importante encuentro con organizaciones sociales, parlamentarios y la Fuerza Pública, con el objetivo de avanzar en una hoja de ruta conjunta que permita consolidar la paz territorial en el suroccidente del país.
Esta iniciativa nace del reconocimiento a los avances de Nariño en el desescalamiento del conflicto armado y busca replicar, adaptar y articular estrategias regionales con soluciones concretas, diálogo social y un enfoque territorial.
“Esta juntanza por la paz que se consolida en el Cauca es una oportunidad para que las comunidades impulsen, desde el territorio, una construcción colectiva de la paz. No se trata solo de un mandato presidencial: es también una tarea de los pueblos”, expresó el Gobernador Luis Alfonso Escobar.
Por su parte, el Gobernador Jorge Octavio Guzmán resaltó la importancia de la articulación institucional y social entre ambos departamentos para enfrentar problemáticas comunes: “Trabajamos en generar iniciativas para desescalar el conflicto, evitar el reclutamiento infantil y reducir desplazamientos. Hablamos también de la vía Panamericana, que representa una conexión vital para la seguridad y la integración regional”.
La senadora Aida Quilcué, presidenta de la Comisión de Paz del Senado de la República, celebró este esfuerzo conjunto e hizo un llamado al Gobierno Nacional: “Construir la paz en esta región no es solo silenciar los fusiles. Va mucho más allá. Queremos juntar la experiencia de Nariño, las propuestas del Cauca y la fuerza de las organizaciones sociales para que la inversión social y el diálogo se conviertan en acciones reales”.
Durante la jornada también se planteó la necesidad de impulsar un proyecto regional que permita a las Fuerzas Militares y de Policía fortalecer su capacidad operativa mediante tecnología e inteligencia, para atender con mayor eficacia las situaciones de riesgo en la vía Panamericana, en coordinación con los gobiernos departamentales.
Esta hoja de ruta entre Nariño y Cauca reafirma una visión de paz construida desde los territorios, donde las comunidades no solo resisten, sino que también proponen, planean y ejercen acciones en defensa de la vida y la convivencia.
Desde el sur, la paz ya no se reclama: se defiende, se planea y se ejerce.