Pandemia y ciudadanía

Spread the love

Manzanas verdes
Espacio por la convivencia y la cultura ciudadana
Por: Lucciano
lucio-melo@hotmail.com

Con el ánimo de mirar la Pandemia desde la otra orilla y no precisamente por lo beneficiosa del caso, pues la vida de los seres humanos está por medio, cosa que no hace beneficioso ningún acontecimiento que atente contra ese sagrado don, desde la otra orilla que hoy miramos esta grave emergencia, su poder destructor, su capacidad arrolladora y su espontánea aparición, nos invita a sacar varias reflexiones que sin lugar a dudas, serán la respuesta a muchos interrogantes que hoy por obligación en la intimidad de nuestro confinamiento, nos hemos tenido que hacer.

La Pandemia de alguna manera ha servido para hacer un alto en el camino a nuestra agitada vida, tomar un respiro, parar, sacudir la cabeza y retomar la marcha nuevamente, volver a la rutina diaria, esa que para la mayoría es la lucha constante de supervivencia en este proyecto llamado planeta.

El retorno con seguridad no será el mismo, La Pandemia nos ha llevado a encontrarnos forzosamente como seres humanos y fruto de ese contacto obligado, nos ha permitido repensar largo y tendido que va a ser de la vida después de La Pandemia, que va a pasar, que va a suceder, porque la vida no va a continuar tal como venía, no, la vida tendrá que “sufrir” cambios dramáticos, crisis económica, reacomodamiento global, revolución tecnológica(4ª revolución) y los ojos tendrán que volcarse al campo, pues hemos comprendido por fin, que es la naturaleza su poder y su fuerza la que nos gobierna, dependemos de ella y es ella la que finalmente nos da la vida, nos sostiene, nos regala.

El campo como escenario vital, su sencilla gente que acoge y el aire que ahí se respira, hoy cobran valor, se visibiliza y se pone en contexto, hemos comprendido que no son las cosas materiales las que mueven y dinamizan el valor real y moral del ser humano, o el dinero factor mercantil de dignidades o el individualismo como proyecto egoísta de unos pocos privilegiados, la Pandemia nos ha enseñado a muchos a quienes vemos la vida siempre desde orillas y ópticas diferentes, que la reflexión y el pensamiento constante, son las herramientas para proponer con hechos, nuevas y mejores posibilidades de vida, nuevas expectativas y opciones comunitarias.

Esta perspectiva entonces, nos invita a comprometernos más con el medio ambiente, políticas públicas y nuevas ciudadanías, perspectivas que sin La Pandemia, jamás hubiésemos planteado como proyectos de vida, es aquí donde el compromiso social y ciudadano, nos exige participación y compromiso con esas nuevas generaciones que sin lugar a dudas, llevarán la marca de una generación que hoy parte en dos la marcha del nuevo milenio, la generación del antes y después de la Pandemia, generaciones que exigirán también nuevas ciudadanías, nuevos valores y nuevos reordenamientos.

Villa del Rosario 27 Mayo 2020

Este es un espacio de opinión destinado a columnistas, blogueros, comunidades y similares. Las opiniones aquí expresadas pertenecen exclusivamente a los autores que ocupan los espacios destinados a este fin por la página Informativo del Guaico y no reflejan la opinión o posición de este medio digital.

Author: Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *