Planeación y gestión de proyectos en sesión de diplomado

Spread the love

El tema de
capacidades relacionales en la planeación y gestión de proyectos fue abordado
por el psicólogo Eduardo Martínez
en la séptima sesión del diplomado de
Gobernanza Territorial ConSentido Público que se dictó este jueves en la ciudad
de Sandoná.

Al inicio de la
jornada los asistentes divididos en cinco grupos realizaron un ejercicio en el
cual pusieron a prueba la planeación, la toma de decisiones, la capacidad de
trabajar en equipo, el manejo del tiempo, entre otros elementos. Al final
compartieron sus experiencias en plenaria
.
Martínez
manifestó que los participantes, líderes comunitarios y funcionarios, puedan
entender que a partir de las relaciones se puede construir mejores proyectos
que beneficien a la comunidad con los cuales se pueden tener mejores impactos
,
a diferencia de lo que sucede en la actualidad que las personas formulan
proyectos de manera individual
Expresó los
líderes deben conocer muy bien el territorio, sus principales necesidades y sus
problemáticas
, para desde allí empezar a construir proyectos que ayuden a
mejorar el nivel de vida de toda la comunidad.
Utilizando la
herramienta del árbol de problemas, los participantes analizaron las causas y
consecuencias del problema de deforestación que tiene el territorio municipal
, que fue
identificado en la última plataforma multiactor municipal.
Dijo que cada
asistente hizo el ejercicio de manera individual escribiendo causas y
consecuencias en tarjetas de cartulina
, con el fin de conocer el pensamiento de
cada uno sobre esta problemática que tiene Sandoná.

En la sesión del
diplomado estuvieron presentes los secretarios de gobierno Breiner
Carvajal  Narváez, de planeación Jorge
Antonio Quintero y de hacienda Arellis Daza Narvaéz, algunos funcionarios de la administración municipal y de la gobernación de Nariño, los
concejales Jorge Mario Descanse y Raúl Fajardo Pantoja y varios líderes
comunitarios.
El programa
Gobernanza Territorial ConSentido Público, que se implementa en los municipios
de Sandoná, Consacá, Ancuya y Linares, es financiado por la Unión Europea, la
Federación Colombiana de Municipios y el Fondo de Población de las Naciones
Unidas – UNFPA – y cuenta con el apoyo de la Fundación Suyusama, como socio
regional en el departamento de Nariño.

Imágenes

Author: Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *