¡Que todos aprendan!

Spread the love

Visión de mujer
Por Elsy Melo Maya
elsy.ya@hotmail.com

“La controversial realidad de la enseñanza universitaria. En un mundo donde el conocimiento es el arma más poderosa, ¿cómo garantizar que cada estudiante adquiera las habilidades y competencias necesarias para triunfar en su carrera?

La cátedra magistral, venerada durante siglos como la piedra angular de la educación, ahora se ve desafiada por métodos innovadores que priorizan la acción sobre las palabras. ¿Por qué conformarse con escuchar cuando se puede aprender haciendo? Este es el llamado de maestros que buscan transformar el proceso de aprendizaje. Desde el aprendizaje cooperativo hasta el famoso ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos) de John Dewey, se exploran diversas estrategias que colocan al estudiante en el centro del escenario. Ya no se trata solo de asimilar información, sino también de aplicarla en situaciones reales, de transformar la teoría en acción.

Pero el desafío va más allá de la mera enseñanza. Los maestros se enfrentan a la responsabilidad de formar ciudadanos capaces de enfrentar los desafíos del mundo real. Desde la gestión innovadora del territorio hasta el liderazgo ético con responsabilidad social, el objetivo es claro: preparar a los estudiantes para ser agentes de cambio en sus comunidades.

Y es en las tutorías presenciales donde esta visión cobra vida. En el bello municipio de Cumbal, los estudiantes se sumergen en el mundo real, aplicando sus conocimientos para abordar los problemas de su propia comunidad. Desde el ordenamiento territorial, pasando por la deserción escolar hasta la contaminación de fuentes hídricas, cada desafío se convierte en una oportunidad de aprendizaje.

Pero la verdadera transformación ocurre cuando teoría y práctica se entrelazan en una danza armoniosa. En la última mesa consultiva del plan de desarrollo de Cumbal, estudiantes, maestros y comunidad, se unieron para construir un futuro mejor. Con la mente enriquecida por la teoría, las manos y mente de los estudiantes se sumergieron en la realidad del plan de desarrollo, transformando ideas en acciones concretas.

Así, en este sur, un rincón del mundo, la enseñanza universitaria se reinventa. Ya no se trata solo de transmitir conocimientos, sino de empoderar a una nueva generación de líderes. Porque en última instancia, el verdadero éxito de un maestro radica en que todos sus estudiantes aprendan y fortalezcan sus capacidades para hacer de su territorio, del mundo, un lugar mejor. Nos integramos a las preocupaciones de la comunidad y de la alcaldía, y pudimos expresar, en diferentes mesas de trabajo, el pensamiento como estudiantes de Administración Pública territorial, uniendo teoría, tecnología y práctica, para un aprender abordando los problemas del mundo fuera del aula de clase.

Que todos aprendan es la preocupación del maestro. Que cada estudiante encuentre su voz, su pasión, su propósito en el vasto universo del saber administrativo público.” (Arturo Obando Ibarra, Docente ESAP).

Febrero 26 de 2024

Este es un espacio de opinión destinado a columnistas, blogueros, comunidades y similares. Las opiniones aquí expresadas pertenecen exclusivamente a los autores que ocupan los espacios destinados a este fin por la página Informativo del Guaico y no reflejan la opinión o posición de este medio digital.

Author: Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *