Quién tiene la razón en el debate sobre la sobretasa de la gasolina

Spread the love
Foto: semana.com
Tomado de
www.semana.com

La última
resolución del Ministerio de Minas y Energía en la que se calcula el valor de
referencia de los combustibles en Colombia levantó una polémica entre los
mandatarios locales y el gobierno
.

Cada fin de
mes, el ministerio de Minas y Energía calcula y certifica el valor de
referencia de los combustibles en Colombia. Esta información se utiliza, entre
otras cosas, para calcular la sobretasa a la gasolina que cobran los alcaldes y
gobernadores en sus regiones
.
Pues bien, la
resolución expedida el 30 de diciembre para efectos del mes de enero de 2017,
levantó un avispero entre los mandatarios locales. La razón es que los valores
se redujeron sensiblemente, y por consiguiente, se afectó el recaudo que hacen
los mandatarios por sobretasa
y que es parte fundamental para sus obras de
infraestructura.
Alcaldes como
los de Bogotá, Enrique Peñalosa y Medellín, Federico Gutiérrez, muy molestos la
emprendieron contra el ministro de Minas, Germán Arce, responsabilizándolo de
los efectos que causará la resolución. En Bogotá significará 120.000 millones
de pesos menos y en Medellín una caída del ingreso de alrededor de 30.000
millones de pesos
.
Pero la verdad
es que el ministro solo estaba cumpliendo una de las tareas que tiene en su
cartera. El problema es que tras la caída del 42 por ciento en promedio del
crudo el año pasado, el precio de la gasolina se redujo en 28 por ciento,
aproximadamente
. Y esto es lo que quedó
reflejado en el valor de referencia certificado para enero. Según la polémica resolución, la gasolina
motor corriente, extra y del ACPM bajaron así: la corriente que estaba en
$5.078 pasó $3.663 pesos por galón; la extra de $7.107 el galón, bajó a $4.594
y el ACPM que tenía como valor de referencia $5.024 por galón, cayó a $3.881.
Esto hace que la sobretasa por galón sea de 333 pesos menos, al pasar de $1.194
a $861.
Cualquiera
diría que los alcaldes despertaron a la realidad que vive el mundo, sobre el
desplome de los precios del petróleo. A la Nación, la caída en la renta
petrolera le representó cerca de 23 billones de pesos
, y es obvio que en todas
las escalas se sienta el impacto de esta crisis, que por fortuna parece que comenzó
a superarse.
Los alcaldes
señalaron que no fueron informados del cambio en los valores de referencia de
la gasolina
, pero el asunto es que nunca han sido alertados.
Tras poner el
grito en el cielo, los mandatarios locales le pidieron al ministro de Hacienda,
Mauricio Cárdenas intervenir y el mismo presidente Juan Manuel Santos pidió
también encontrar una salida. “Ministros de Hacienda @MauricioCard y Minas
@g1arce reúnanse con alcaldes y gobernadores para hallar solución a la
sobretasa a la gasolina
”.
Esta caída en
la sobretasa a la gasolina representa, según los mandatarios una reducción en
los ingresos en unos 500.000 millones de pesos
.
Según el
alcalde Peñalosa este recorte le dará un duro golpe a la construcción de la
primera línea del metro
. Del dinero que debe salir de las arcas del Distrito
por 2,6 billones de pesos, el 50% provendrá del recaudo de la sobretasa de
gasolina durante los próximos 20 años.
Los alcaldes
quieren que se derogue la resolución, pero hacer esto es como poner un precio
artificial a los combustibles. El ministro de Minas dijo que si bien entiende
la preocupación de los mandatarios, deben aceptar que hicieron sus presupuestos
con valores más altos de los reales
. Los consumidores son los que pagan la
sobretasa y no podría decírseles que para sostener un ingreso para los
municipios tienen que pagar más. Eso no tiene sentido. El ministro de Minas y Energía
advirtió que si la resolución se llegara a derogar en “consecuencia habría un
incremento directo en el precio que pagan todos los colombianos”.
Con esta
posición coincide el senador Luis Fernando Velasco, un abanderado de la
reducción de los precios de los combustibles y quien señala que los alcaldes
sabían que los ingresos les iban a bajar por la reducción de los precios del
petróleo, pero no quieren afrontar esta realidad. “Durante varios años, cuando
el precio del crudo estuvo por encima de los 100 dólares y cuando el valor de
la gasolina se acercó a los 9.000 pesos el galón los mandatarios locales
recibieron recursos adicionales. Porqué entonces no se los devolvieron a los
consumidores
”, se interrogó el congresista.
Sin embargo,
Velasco reconoce que también hay incoherencia por parte del gobierno porque
cuando tenía que bajar el precio de la gasolina para los consumidores, creó un
fondo parafiscal que impidió que esta reducción se diera de una manera más
rápida. “El ciudadano debía sentir un mayor alivio en los precios de los
combustibles pero no lo siente porque con la reforma tributaria se crearon
nuevos impuestos y se aumentó el IVA
. Por eso al comenzar el año el gobierno se
dió cuenta que se mantenía la misma sobretasa el precio de la gasolina podría
aumentar 400 pesos” dice el parlamentario quien enfatiza que un aumento de esta
naturaleza sería explosivo si se tiene en cuenta que los contribuyentes no han
asimilado todavía la carga de los nuevos impuestos.  

Este jueves los
ministros de Hacienda, Mauricio Cárdenas y de Minas, Germán Arce intentaban
buscar una salida, para tratar de apaciguar los ánimos de los mandatarios
locales
. Pero tal como están las cosas la solución no se ve nada fácil y, como
dice Velasco, todos tendrán que poner de su parte.

Nota original:

http://www.semana.com/economia/articulo/sobretasa-de-la-gasolina-quien-tiene-la-razon-entre-alcaldes-y-gobierno/515740

Author: Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *