Sandoná lanza programa “Pilas con el Ambiente” para el manejo responsable de residuos peligrosos

Pilas con el ambiente
Spread the love

Con el objetivo de reducir el impacto ambiental generado por el desecho inadecuado de pilas, la Empresa de Servicios Públicos de Sandoná EMSAN E.S.P., puso en marcha el programa “Pilas con el Ambiente”, una iniciativa ambiental que promueve la recolección, manejo y disposición adecuada de estos residuos peligrosos.

Las pilas, al finalizar su ciclo de vida, se convierten en una fuente de contaminación debido a los metales pesados que contienen, como mercurio, cadmio, plomo y níquel. Estos elementos, si no se gestionan correctamente, pueden filtrarse en el suelo, contaminar fuentes hídricas e incluso afectar la salud humana.

Recolección mensual y puntos autorizados

El programa prevé la instalación de contenedores especiales en varios puntos estratégicos del municipio, entre ellos:

  • Empresa de Servicios Públicos EMSAN E.S.P.
  • Alcaldía Municipal de Sandoná
  • Hospital Clarita Santos
  • Hoteles del municipio

En estos lugares, la ciudadanía podrá depositar baterías de celular y portátiles, así como pilas AA, AAA, tipo C y D, cuadradas de 6V y 9V, entre otras.

Contenedores para depositar pilas usadas

La recolección será realizada una vez al mes por personal de EMSAN E.S.P. Cuando los contenedores alcancen un peso mínimo de 30 kilogramos, se contactará a una empresa gestora autorizada para su adecuado tratamiento.

Educación, prevención y uso de pilas recargables

El programa también enfatiza en la educación y concienciación de la comunidad sobre los riesgos de las pilas y las buenas prácticas de manejo. Entre las recomendaciones están:

  • No mezclar pilas nuevas con viejas.
  • No cargar pilas en bolsillos ni refrigerarlas.
  • No intentar recargar pilas no recargables.
  • Separarlas del resto de residuos y llevarlas a los puntos de recolección.

Además, se promueve el uso de pilas recargables como alternativa sostenible, ya que estas pueden reutilizarse cientos de veces, tienen una larga vida útil y representan un ahorro económico en el largo plazo.

Un compromiso con el ambiente y la salud pública

El ingeniero ambiental, Luis David Daza Narváez, responsable del programa, señaló que “una sola pila puede contaminar hasta 600 mil litros de agua”, por lo que es urgente la implementación de este tipo de acciones en municipios como Sandoná, donde aún no existía un proyecto posconsumo formal.

El programa “Pilas con el Ambiente” busca cumplir con la normativa ambiental vigente, proteger los ecosistemas, y generar conciencia entre los sandoneños sobre la importancia de su participación activa en la recolección y reciclaje de estos residuos peligrosos.

Con este paso, EMSAN E.S.P. reafirma su compromiso con la salud pública, el cuidado del medio ambiente y la construcción de un Sandoná más limpio y sostenible.

Fuente, imagen y foto: Empresa de Servicios Públicos de Sandoná

Author: Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *