SENA extiende sus conocimientos hasta Imbabura

Spread the love
Se inició formalmente  la identificación de actividades para la renovación de un Convenio de Cooperación Internacional  entre el Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA Regional Nariño y su homólogo, el Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional, Secap, que permitirá la  transferencia metodológica y de conocimientos entre las dos Entidades.
Así se estableció en el último encuentro que sostuvieron los representantes de  las dos instituciones en la ciudad de Ipiales el pasado 21 y 22 de Julio, que contó con la presencia del Doctor Helman Castañeda asesor de la Dirección General del SENA.
Según la directora del SENA Regional Nariño, Sara Ángela Arturo Gonzales, “Se adelantó el taller con el fin de precisar y conocer sobre la disponibilidad tecnológica y  las necesidades de transferencia de conocimientos en la República de Ecuador y  a su ves, cual podría ser el aporte del Servicio Ecuatoriano de Capacitación en los términos de cooperación, que busca propiciar las relaciones internacionales tendientes a la conformación y operación de un sistema regional de formación profesional .”
El primer trabajo que se aspira concretar en el segundo semestre  del presente año, está orientado al fortalecimiento de las cadenas productivas con potencialidad en la región, tal es el caso de  lácteos y  papa, actividad muy dinámica en las provincias del Carchi e Imbabura y donde se solicita el acompañamiento técnico del SENA, a través de los Centros Sur Colombiano de Logística Internacional en Ipiales y Centro Internacional de Producción Limpia Lope en Pasto, en la implementación de aulas móviles conforme a las dispuestas en la región.
Además se capacitaría en buenas practicas manufactureras, nutrición animal, y acompañamiento en agricultura de precisión,  acciones en las cuales el Centro Lope tiene una gran fortaleza al contar con instructores especializados que han tenido la oportunidad de participar en eventos de transferencia internacional de esta tecnología en Israel”.  dijo Sara Ángela Arturo.
A este proceso también se sumó la Regional del SENA en Putumayo y se espera muy pronto mostrar resultados que permitan la generación de empleo y mejores condiciones de vida.
La directora ejecutiva del Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional, Jhoana Zapata, manifestó “Que el SENA ha logrado tener un trabajo fuerte y que ha dado resultados no solo en el proceso de formación sino también en el apoyo a sus homólogos en América Latina”.
Este convenio permitirá trabajar en intereses comunes al SENA y al Secap y desarrollar sectores que son la base de la transformación productiva para ambos países y que permiten unir esos lazos de amistad entre estas regiones.

Author: Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *